Por más de una década, Aron Cramer ha ayudado a las compañías más grandes del mundo a ser más sostenibles.
Cramer, Presidente y CEO de la organización global sin fines de lucro, Business for Social Responsibility, entiende los riesgos que corren los negocios al ignorar estos problemas. Pero cuando habla de lo que es trabajar realmente con las compañías, muestra un tono más positivo. La organización de Cramer no sólo busca una lista de corporaciones que dicen tener como objetivo ser responsables. El grupo ayuda a las compañías a innovar y desarrollar estrategias para convertirse en negocios verdaderamente sostenibles.
Conversé con Cramer sobre los objetivos de BSR, y cómo la organización trabaja con

¿Qué detiene a las compañías para invertir en prácticas sostenibles?
Hay dos barreras estructurales. Una de ellas es el capital. A menudo, las compañías no adoptan el concepto de largo plazo. Es importante cambiar la manera en que funcionan los mercados; debemos orientar nuestros flujos de capital hacia resultados sostenibles, y esto creará un círculo virtuoso en el que las compañías tomen en cuenta cada vez más las consideraciones a largo plazo. Además, nuestros mercados de valores exigen retornos a corto plazo. No recompensan suficientemente el pensamiento a largo plazo. Los dividendos de sostenibilidad a largo plazo no les dan a las compañías el capital que necesitan para crecer. Necesitamos encontrar maneras de redefinir cómo se mide el valor y, cuando eso se haga realidad, más capital comenzará a fluir a través de los negocios sostenibles.
Los desechos representan un gran problema del que las compañías deben ser parte. ¿Existe actualmente alguna innovación en cuanto a sostenibilidad que le dé confianza en el mundo de los negocios, y que cuente con el potencial de desempeñar un papel importante en la reducción de los residuos?
Sí. Una de las cosas importantes en este asunto, creo yo, es la aparición del concepto de economía circular. La economía circular va más allá del reciclaje y continúa reinventando el proceso de diseño del producto, de su uso, y de la reutilización de materiales. Ahora hay docenas de empresas que buscan aplicar esto en la forma en que se abastecen de materiales, así como en sus procesos de producción. La visión es, en lugar de tener un modelo lineal de consumo que genera residuos, tenemos uno donde cada modelo se utiliza para un producto en particular. Creo que es emocionante. A medida que más compañías se incorporan, podemos reducir radicalmente la cantidad de recursos que se están utilizando y, por supuesto, disminuir los desechos marinos.
La otra es la demanda de los consumidores. Las compañías y los consumidores en conjunto no han descubierto qué es lo que genera grandes resultados. La herramienta promedio más popular se utiliza durante nueve minutos. Los consumidores y las compañías no están de acuerdo en lo que respecta a sostenibilidad.
Leí un artículo en el sitio web de BSR sobre las conexiones entre las mujeres y el cambio climático. Estadísticamente, en caso de desastre o condiciones climáticas extremas, las mujeres son más propensas a morir que los hombres. Además de fortalecer sus esfuerzos en cuanto al uso del agua y la agricultura sostenible, el sistema Coca-Cola , por ejemplo, comenzó a invertir en el empoderamiento de las mujeres en las comunidades necesitadas. ¿Están las compañías entrando en razón sobre la necesidad de este enfoque holístico para crear un mundo más sostenible, o cree que ahora es más una excepción?
Ya no hay ninguna compañía importante en el mundo que no entienda la importancia del cambio climático. Actualmente, el cambio climático se considera un problema social y económico, y ambiental.
¿Cómo trabaja BSR con las compañías, y específicamente, con Coca-Cola ?
Tenemos más de 200 empresas asociadas. Les ayudamos a implementar sus compromisos por la sostenibilidad., Hemos tenido el privilegio de trabajar con
¿En cuál área desean ver ustedes que
Todo empieza con los productos. Es interesante ver cómo la compañía ha desarrollado su portafolio de productos para ofrecer una gama más diversa de bebidas, incluyendo opciones más saludables. Creo que seguirá siendo una gran oportunidad para el avance de