Sabemos que debemos quedarnos en casa para evitar contagios por coronavirus, pero eso solo es posible si contamos con productos de primera necesidad en el hogar, como alimentos, bebidas y elementos de aseo.
No podríamos quedarnos en casa sin el esfuerzo de quienes hacen todo lo posible porque dichos productos lleguen a nuestro poder. Esos héroes anónimos los tenemos más cerca de lo que creemos: en las tiendas de nuestros barrios.
Según un estudio de la consultora Fundes, el trabajo de las tiendas de barrio, pulperías o colmados representa el 40% de las ventas de comestibles en Latinoamérica. Son la fuerza económica de millones de personas en la región, por eso es momento de apoyarlos y optar por hacer nuestras compras en ellas.
Para la Compañía
Apoyo económico: al comprar en una tienda estás apoyando el sustento de familias enteras, tanto de quienes trabajan en ellas como de sus proveedores.
Menor desplazamiento: no importa dónde vivas, lo más probable es que el punto de abastecimiento más cercano sea una tienda, así evitarás recorrer grandes distancias y tendrás menos riesgo de contagio.
Apoyan a las comunidades: los tenderos abren porque deben sostener a sus familias, pero también porque saben que cumplen un papel fundamental para que la tuya encuentre lo que necesita para permanecer en casa.
Han tomado medidas de protección: los tenderos que permanecen abiertos han adoptado medidas de higiene y seguridad para proteger la integridad de sus trabajadores y de sus clientes.
Te fían: la tienda de barrio es el único lugar donde siempre han confiado en ti y te han ‘fiado’ cuando has tenido inconvenientes de dinero. Es un buen momento para devolverles la atención.
Son de fácil acceso: en lugares apartados es difícil encontrar grandes supermercados, pero siempre está la tienda que provee lo necesario para su comunidad.
Es seguro: según los Centros para el Control y la Prevención y de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), no se ha conocido la transmisión del coronavirus a través de los alimentos, y “existe un riesgo extremadamente bajo de propagación a través de productos alimenticios o envases que hacen un recorrido de días o semanas a temperatura ambiente, refrigerada o congelada”, por lo que comprar alimentos y bebidas en las tiendas de barrio es algo seguro.
Puedes pedir domicilio: si prefieres quedarte en casa y no salir igual puedes apoyar a las tiendas de tu barrio a través de plataformas digitales como Wabi, donde podrás ordenar tus productos a los establecimientos más cercanos.
Menos riesgo de contagio: en la tienda de tu barrio vas a encontrar menor aglomeración de personas, por lo que el riesgo de contagio será mucho menor.
La calidad en el servicio: los tenderos de tu barrio te conocen y saben qué te gusta, asi que te brindarán un excelente servicio.
Más en Journey
- Topo Chico Hard Seltzer llega a Costa Rica
-
Conoce a Taika Waititi, ganador del Oscar y director del último comercial de
Coca-Cola -
La plataforma que
Coca-Cola creó para que sus asociados fortalezcan habilidades digitales - “La carta”, el comercial con el que celebramos 100 años de Coca-Cola como la marca de la Navidad
-
Galería: conoce la historia del Papá Noel de
Coca-Cola