Latinoamérica se ha convertido en un gigante del turismo gracias a lugares icónicos como Machu Picchu o las playas de Río de Janeiro. Pero no quiero hablar de estos destinos tan comentados, que están aglomerados de turistas de todo el mundo.
En cambio quiero compartirles 3 destinos para viajeros exploradores, que probablemente no te ofrecerán en un paquete turístico y donde no verás a muchos turistas, pero que valen la pena visitar, por su belleza natural y por la aventura para llegar a cada uno de ellos.
1) Tepuy Roraima (Venezuela)
Roraima es una de las montañas más antiguas del mundo, con dos mil millones de años de formación. Las montañas surgieron en los tiempos de separación entre África y Sudamérica.
Prepara tu cámara, porque desde que llegas al primer campamento y ves a lo lejos como las nubes pasan en medio de los tepuyes Kukenan y el Roraima, el paisaje es imponente.
También puedes leer: 5 lugares que te harán enamorar de Ecuador en poco tiempo
Después de haber caminado 3 días, llegas a la cima, donde debes elegir entre un recorrido al triple punto, que es la frontera entre Venezuela, Brasil y Guyana, (la caminata dura 8 horas) o por una caminata donde pasas por un valle de cuarzos y jacuzzis naturales de agua fría. Este recorrido cierra con Maverick, el punto más alto del Roraima.
2) Semuc Champey (Guatemala)
Guatemala es uno de los países con más presencia de vestigio Maya, por eso recomiendo recorrer algunos sectores importantes para esta cultura, especialmente a los amantes de la historia. Así fue como llegué a Semuc Champey, palabra Maya que significa: donde el río se esconde bajo las piedras. Es un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas naturales.
Para llegar a este lugar, solo se puede viajar de día y el camino tiene muchos baches. La mayoría de hostales que están por el sector de Semuc son muy básicos, no tienen luz y solo algunos usan generadores hasta la media noche. Para llegar tienes que hacer algunos transbordo de bus a camioneta. El viaje se hace bastante atractivo para los amantes de la aventura.
3) Quilotoa (Ecuador)
La fama de este volcán andino está creciendo rápidamente por la cercanía que tiene con la ciudad de Quito (Dos horas si sales en bus desde el terminal de Quitumbe hacia Latacunga), y sobre todo por los efectos de los colores que se crea en la laguna con los rayos del sol. Las actividades que se puede hacer allí: caminar alrededor del cráter, descender hasta la laguna y navegar en kayak.
Lo mejor es que se puede acampar junto a la laguna. Con un poco de suerte y con el cielo despejado podrás contemplar las estrellas junto a una fogata. Los que no quieren acampar existe un hostal en la parte alta del cráter, les recomiendo reservar con anticipación si piensan pasar la noche.