El 9 de febrero,
El año pasado fue tu primer año completo como Director de Operaciones de Coca-Cola . ¿Cómo te sientes con respecto a la forma en que finalizó el año?
A pesar de todo esto, aceleramos el proceso de refranquiciamiento de los embotelladores que son propiedad de la compañía, avanzamos en nuestra labor para centrarnos en el crecimiento de los ingresos por encima del volumen, introdujimos un nuevo enfoque de marketing para la marca
Dicho esto, tenemos que hacer más. Este año nos vamos a enfocar en la construcción y expansión de nuestro portafolio de bebidas centradas en el consumidor, incluyendo aquellas con menos azúcar y calorías; desarrollando aún más nuestro enfoque hacia los crecientes ingresos de nuestro portafolio global de bebidas gaseosas; e impulsando la productividad en la organización para reducir la complejidad y reorientar los recursos, para impulsar el crecimiento de los ingresos en un mundo donde los patrones de consumo cambian rápidamente.
¿Qué pasa con el hecho de que los ingresos y beneficios reportados disminuyeron significativamente en 2016? ¿Puedes explicar esto?
En resumen, lo que pasa es que tenemos un montón de piezas móviles en nuestro negocio conforme refranquiciamos las operaciones de embotellado que son propiedad de la compañía en Norteamérica y en todo el mundo. A medida que les volvemos a vender estas operaciones a nuestros socios de franquicia alineados, los ingresos y algunos de los beneficios reportados acompañan a esas ventas, por lo que sólo parecemos ser más pequeños. Hasta que completemos el proceso de refranquiciamiento, seguiremos viendo estos impactos en los resultados reportados, especialmente en 2017, cuando completemos las partes más grandes del programa. Sin embargo, todo esto es consistente con nuestra estrategia de crecimiento de volver a nuestro enfoque central de construir grandes marcas y liderar un sistema fuerte de franquicia global. ‘La velocidad a la que se produce el cambio será una función de nuestra capacidad de innovar, comercializar y ejecutar para satisfacer las necesidades de los consumidores con bebidas de gran sabor, con una gama progresiva de dulzura. Si hacemos eso, sin importar la mezcla de bebidas que vendamos, tendremos éxito’.
El volumen es sólo una parte de la ecuación que impulsa los ingresos. Nuestra visión es asegurarnos de tener un enfoque equilibrado para aumentar los ingresos entre volumen y price / mix. En el cuarto trimestre, la mayor parte de nuestro crecimiento global se derivó de un fuerte price / mix en lugar de volumen. Con el tiempo, tenemos que hacer ambas cosas de una manera más equilibrada, pero cada trimestre presenta desafíos únicos que debemos abordar.
De hecho, en el cuarto trimestre, vimos un buen crecimiento en el volumen de las categorías de bebidas gaseosas y otras bebidas en mercados desarrollados como Estados Unidos. Pero las continuas recesiones económicas en mercados como Brasil, Venezuela y Argentina pesaron mucho en nuestra capacidad para aumentar el volumen a nivel mundial. Si bien podríamos haber intensificado la actividad promocional para impulsar el crecimiento del volumen en estos mercados, creíamos que no era la mejor manera de utilizar los recursos. Con miras al futuro, nuestros equipos locales están ajustando aún más nuestra arquitectura de precios / empaques en mercados como Brasil, para asegurar que nuestras ofertas satisfagan las necesidades de los consumidores que enfrentan una situación económica difícil.
Net-net, hemos logrado un fuerte crecimiento de los ingresos orgánicos en el trimestre, al tiempo que ganamos participación en el valor global de las bebidas no alcohólicas, listas para beber.
Mencionaste la necesidad de crear más bebidas con menos azúcar y calorías. ¿Cuán dramáticamente planeas cambiar la mezcla de los productos que fabricamos y vendemos?
A través de los años hemos estado adaptando nuestro portafolio para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y ser competitivos en el mercado. Esto ha sido impulsado por un amplio cambio en nuestro portafolio, incluyendo la adición, en la última década, de nueve marcas nuevas valoradas en mil millones de dólares, y aproximadamente 1.000 nuevos productos.
Lo que debemos hacer ahora es pensar de manera holística en muchas categorías de bebidas que están disponibles para favorecer nuestro crecimiento. Los consumidores no piensan en sus opciones de bebida como ‘gaseosas’ y ‘no gaseosas’. Ellos ven una amplia gama de bebidas que satisfacen una variedad de necesidades que van desde energía e hidratación hasta nutrición o simplemente, disfrute. Lo que vemos para el futuro es una oportunidad de crecimiento significativo, disponible para nosotros
a través de esta amplia variedad de categorías. La velocidad a la que se produce el cambio será una función de nuestra capacidad de innovar, comercializar y ejecutar, para satisfacer las necesidades de los consumidores con bebidas de gran sabor, con una gama progresiva de dulzura. Si hacemos eso, sin importar la mezcla de bebidas que vendamos, tendremos éxito’. ‘En nuestra historia, nuestros mayores éxitos provienen de productos que inherentemente satisfacen una necesidad del consumidor’.
¿Qué pasa con el negocio en Norteamérica? Parece que los vientos en contra de las categorías en crecimiento están poniendo presiones adicionales sobre el negocio en nuestro mayor mercado. ¿Esto está afectando nuestros resultados?
El desempeño de nuestro negocio insignia en Norteamérica es fuerte. Durante 2016, Norteamérica superó de nuevo el crecimiento del valor minorista tanto en la industria de bebidas no alcohólicas listas para beber en Norteamérica, como del total de las compañías de productos envasados de Estados Unidos. Esto se basa en el crecimiento sostenido que hemos visto en los últimos dos años. Notamos un fuerte crecimiento del 4% en los ingresos netos del año, por encima del fuerte incremento del 6% en los ingresos netos del año anterior. Tenemos un gran equipo humano en Norteamérica bajo el liderazgo de Sandy Douglas, quien ha liderado la transformación de nuestro mayor mercado para ofrecer este tipo de ingresos y crecimiento sostenido de los beneficios mediante la evolución de nuestra oferta de productos y empaques, para reflejar lo que las personas desean.
Dado el éxito en volverse a Norteamérica en los últimos años, ¿qué se necesita para restaurar el crecimiento de los mercados emergentes?
La trayectoria del crecimiento en los mercados emergentes es muy diferente a la fuerza que estamos viendo en nuestros mercados desarrollados. Esto se debe principalmente a que los mercados emergentes y en desarrollo se han visto afectados de manera desproporcionada por presiones significativas sobre los ingresos de los que disponen los consumidores que disfrutan nuestros productos. Mientras nuestro negocio una vez prosperó en el crecimiento arrollador de los mercados emergentes y una creciente clase media mundial, muchos de estos mercados están viendo ahora un aumento moderado o negativo del PIB.
La buena noticia es que hemos estado en este negocio mucho tiempo y contamos con una serie de estrategias a utilizar con el fin de garantizar la accesibilidad de nuestros productos cuando los mercados se ven afectados por recesiones continuas. Esta estrategia incluye la introducción permanente de empaques más pequeños y más convenientes, que encajan perfectamente con nuestra estrategia más amplia para ayudar a los consumidores a administrar su consumo de azúcares añadidos. Esto nos da la confianza de que el crecimiento volverá.
Recientemente fuste nombrado como el próximo CEO de Coca-Cola . ¿Cuáles son los cambios inmediatos que visualizas una vez que tomes el timón?
Nos verán avanzando rápidamente para continuar introduciendo bebidas y empaques impulsados por lo que los consumidores quieren. ‘En nuestra historia, nuestros mayores éxitos han provenido de productos que inherentemente satisfacen una necesidad del consumidor. En Japón, por ejemplo, nuestra popular marca de té verde Ayataka satisface la necesidad del consumidor de té verde auténtico que puedes preparar en casa, pero disponible en cualquier lugar. En Estados Unidos, las mini latas de
*Nota
Nota: Estas Q&As incluyen ciertas "medidas financieras no PCGA" según las definen la ley federal de valores de Estados Unidos. Consulta nuestro informe de resultados correspondiente al cuarto trimestre de 2016 y al año completo, emitido el 9 de febrero de 2017, disponible en el sitio web de la Compañía www.coca-colacompany.com (en la sección “Investors”) para conocer la información completa sobre los resultados financieros y una conciliación de las medidas financieras no PCGA.
DECLARACIONES PROSPECTIVAS
Estas Q&A podrían contener declaraciones, estimaciones o proyecciones que constituyan "declaraciones prospectivas", según lo definen las leyes federales de valores en Estados Unidos. En general, las palabras "cree", "espera", "pretende", "estima", "anticipa", "proyecta", "hará" y expresiones similares identifican las declaraciones prospectivas, que generalmente no son de naturaleza histórica. Las declaraciones prospectivas están sujetas a ciertos riesgos y fluctuaciones que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de la experiencia histórica de la Compañía
Más en Journey
-
El Presidente de
Coca-Cola , Muhtar Kent, recibe homenaje por parte del Instituto de Comercialización de Alimentos - La noticia detrás del titular: 3 millones de toneladas de plástico
- El cambio incesante transforma las empresas
- Coca-Cola en tu Hogar Ecuador: una nueva forma de estar más cerca
-
‘Vecino
Coca-Cola ’, un programa para que los panameños generen ingresos adicionales