Tras el anuncio sobre la nueva estructura internacional de
¿Por qué estamos haciendo estos cambios ahora?
Todo comienza con un enfoque continuo en nuestras cinco acciones estratégicas para el crecimiento: 1) Estimular el crecimiento de los ingresos a través de roles segmentados en los mercados; 2) Hacer marcas disciplinadas e inversiones generadoras de crecimiento; 3) Impulsar la productividad y la mejora continua; 4) Racionalizar y simplificar nuestro negocio, y; 5) Enfocarnos en nuestro modelo central de negocio.
Estos cambios responden a tres imperativos clave. Uno de ellos es canalizar el talento, y seguir promoviendo a las personas que tienen antecedentes demostrados de resultados y desarrollo del talento año tras año. Otro de los imperativos es traer rotación y novedad a los mercados. Un par de ojos nuevos es algo bueno; la estabilidad también lo es. Es importante lograr un equilibrio entre ambos. Y el tercer imperativo es seguir racionalizando nuestra estructura para que podamos ser más rápidos y eficientes.
¿Cuál es la razón de los cambios estructurales?
El cambio estructural más importante es la creación del Grupo Europa, Medio Oriente y África (EMEA por su sigla en inglés), el cual combina las operaciones que actualmente comprenden a los Grupos Europa y Eurasia & África. Al observar a las Unidades de Negocio dentro de esos dos Grupos, vimos una oportunidad para racionalizar la estructura mediante la reconfiguración de dos Unidades de Negocio para que se alinearan más estrechamente con la huella en evolución de nuestro embotellador en la región. Al hacer eso, disminuimos el número de Unidades de Negocio a seis. Con una Unidad de Negocio menos, ya no son necesarios dos Grupos.
Dentro de EMEA, África ha sido reconfigurada para incluir dos nuevas Unidades de Negocio: África Occidental y África del Sur y del Este, lo cual se alinea con el embotellador pronto a formarse,
Se trata de mucho movimiento. ¿Cómo hacen estos cambios sin alterar la organización?
Es evidente que cualquier tipo de cambio sustancial tiene el potencial de alterar las cosas, pero sin el cambio, no podemos movernos tan rápido ni reconsiderar las cosas y hacer mejores planes. El cambio siempre es un componente necesario para progresar. Así que la pregunta no es si se debe cambiar o no, sino más bien, medir el cambio al ritmo adecuado. Consideramos que este es un ritmo apropiado dados los sólidos planes y el momentum por el que atraviesa el negocio, y, por lo tanto, un buen momento para ejecutar estos cambios para fortalecer nuestro negocio a nivel internacional y el liderazgo para el futuro.
Me pareció que la compañía eliminaba Grupos como parte de su reestructuración en 2015.
Tal y como lo anunciamos el año pasado, los Grupos fueron racionalizados significativamente, enfocándonos en eliminar un número de capas funcionales, y mejorar los vínculos entre nuestras Unidades de Negocio y Corporate. Los cambios que estamos anunciando hoy siguen esta racionalización, sobre todo en Europa, Medio Oriente y África, donde los roles de dos Presidentes de Grupo se consolidarán en uno solo. Como ha sido desde el año pasado, la estructura de nuestro Grupo seguirá estando conformada por un Presidente de Grupo y un número pequeño de asociados que lo apoyan.
¿Que hace que Brian (Smith), John (Murphy) y Alfredo(Rivera) sean los líderes apropiados para la función de Presidente de Grupo?
Considero que cada uno de ellos, a su manera, tiene tres cosas en común. Cuentan con antecedentes comprobados de éxito tanto en tiempos de bonanza como en épocas difíciles. Son líderes fuertes, disciplinados, que toman decisiones en el mejor interés para el negocio a largo plazo. Finalmente, ellos son muy buenos en el desarrollo de talento: identifican a las personas que se están convirtiendo en la próxima generación de líderes en nuestra Compañía.
Nathan Kalumbu y Atul Singh se están moviendo a nuevas funciones, y ambos se pensionarán. ¿Cuál ha sido su impacto en nuestra organización?
Nathan y Atul han sido grandes líderes en
¿Qué puede decir sobre los presidentes de Unidades de Negocio que han asumido nuevas responsabilidades?
De los ocho presidentes de Unidades de Negocio que han asumido nuevas responsabilidades, seis de ellos se desempeñan actualmente como Presidentes de Unidades de Negocio, y dos son nuevos. De las personas que ampliarán o aumentarán sus responsabilidades, Nikos, Kelvin, Zoran, Henrique, Therese y Curt, hablamos de desarrollo continuo y de incorporar un par de ojos nuevos al negocio. Debemos mantener la novedad, y equilibrarla con estabilidad y continuidad, y debemos hacerlo a un ritmo de cambio medido. Todos ellos son líderes comprobados que asumirán correctamente sus nuevas funciones, y aportarán nuevos puntos de vista y pensamientos a sus equipos.
En cuanto a los dos nuevos Presidentes de Unidades de Negocio, Peter y Joao, claramente están listos para sus nuevas responsabilidades. Ellos tienen la experiencia, el talento y las cualidades de liderazgo que sin duda alguna les permitirán desarrollarse exitosamente. Ellos son grandes ejemplos de nuestro flujo de talento en acción.
Más en Journey
-
Política Global de la Compañía
Coca-Cola de Responsabilidad sobre las Bebidas Alcohólicas -
Una oportunidad de vida: Conversación con la Presidenta Electa de la Fundación de Becarios
Coca-Cola , Jane Hale Hopkins - ¿Qué es una bebida Hard Seltzer? Conoce la categoría que crece exponencialmente
- El cambio incesante transforma las empresas
- Topo Chico Hard Seltzer llega a Latinoamérica