La comunidad de Galván tiene unos 14 mil habitantes y está ubicada en la provincia de Bahoruco, a unos 216 km al sur oeste de Santo Domingo. Su habitantes se dedican mayoritariamente a la producción agropecuaria en pequeña escala, como el cultivo del mango, la caña de azúcar y la crianza de animales de granja.
En este caso, el movimiento Cada gota cuenta aportó en la construcción de una intersección y nueva red para llevar el agua a las familias de esta localidad, asentadas en los barrios de Buenos Aires y las Piedras, que no tenían acceso al agua.
“Este trabajo fue ejecutado con la participación de la comunidad, que se integró en todo el procesos, desde las excavaciones a la colocación de las tuberías. Además cada familia se hizo responsable de la construcción de la acometida domiciliaria y era muy frecuente la ayuda entre vecinos”, destaca la Ingeniera Carmen Heredia del Departamento de Obras Físicas del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), la organización local a cargo de la ejecución del proyecto.
Solidaridad y cohesión social
Una de las particularidades de ese proyecto de abastecimiento que Cada gota cuenta llevó adelante en Galván, fue la implicación de toda la comunidad. Desde el alcalde hasta una agrupación de mujeres especialmente conformada para el objetivo de traer el agua, pasando por un sin número de colaboradores y líderes surgidos espontáneamente de la comunidad.
“Fue un equipo de hombres y mujeres que estuvieron hombro a hombro, bajo el sol y la lluvia, que trabajando lograron terminar el proyecto en menos de tres meses”, destaca Arcadia Francisco, Directora de Obras Físicas del IDDI.
“Comenzamos reunidas en el patio de mi casa para buscarle solución al agua hasta que conformamos una comisión de 57 mujeres para pedir ayuda. Nadie nos daba ninguna seguridad, pero seguimos caminando y tocando puertas”, recuerda María Luisa Marmolejo, presidente de la Junta de Vecinos.
Así fue como dieron con las organizaciones que llegaron a conectar esta necesidad con el movimiento Cada gota cuenta y hoy con agua disponible en sus casas. “Fue como nacer de nuevo” dice Orfelina Félix, “un sueño hecho realidad”, expresa María Sánchez, entre tantos testimonios de los vecinos del lugar que hoy cuentan con agua segura en cada una de sus casas.
Más en Journey
- Topo Chico Hard Seltzer llega a Costa Rica
- Agua por el futuro: Un proyecto comprometido con el agua en Colombia
- Participa en el conversatorio virtual: ¿Cómo lograr un mundo sin residuos?
- Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
-
Aprende a hacer una pasta carbonara con el Chef Virtual
Coca-Cola