El Sistema
Las capacitaciones serán virtuales -mediante la plataforma Whatsapp- y consistirán en asesorías que incluyen temas de planificación, habilidades sociales, manejo de inventario, desarrollo comercial, promociones, digitalización y cómo hacer servicios a domicilio. De igual forma, recibirán conocimientos sobre cómo sacar el máximo provecho a las redes sociales con el fin de acercarse y conocer mejor a sus actuales clientes.
También te puede interesar: 'Mi Barrio Sin Residuos' una apuesta por el reciclaje en el país.
“Queremos que cada comerciante conozca las áreas de mejora de su negocio y que desarrollen estrategias comerciales para crear nuevas oportunidades de crecimiento. También hemos incluido, capacitación en habilidades blandas como servicio al cliente para que mantengan una relación de efectividad con sus clientes y que aprendan a tener un sano manejo de sus dineros y así diferenciar las finanzas personales de las del negocio”, explicó William Segura, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación para Centroamérica
El módulo 1 comienza el 22 de febrero y se enfocará en temas relacionados con finanzas, ventas, proveedores y recursos. Los talleres finalizan el con el módulo 8, el cual desarrollará el tema de herramientas digitales para crear una página web, tomar fotografías de los productos y utilizar redes sociales, así como ofrecer la opción de entrega a domicilio.
“En el Sistema
Esta iniciativa forma parte del programa de Fortalecimiento Empresarial que desarrolla el Sistema
Los 400 beneficiados de este programa son parte de la cadena de valor de la compañía, sin embargo, Segura señaló que si hay personas interesadas en llevar el curso lo que deben hacer es enviar un correo a la dirección electrónica pymes@aliarse.org.
Más en Journey
- ¿Qué es una bebida Hard Seltzer? Conoce la categoría que crece exponencialmente
- 5 momentos ideales para disfrutar un hard seltzer
- Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana
- Universal Gifts
- ‘Hagámosla Circular’ ha beneficiado a 500 mil recolectores en Honduras