Cervecería Hondureña y la compañía
A través de este programa Cervecería Hondureña y
Hoy es un día histórico para @CocaCola_HN y @CerveceriaHond, juntos lanzamos el programa “Hagámosla Circular”, un proyecto que busca recolectar el 100% de los envases plásticos en el país 🇭🇳♻️. pic.twitter.com/H8teLBNl2R
En la actualidad, Cervecería Hondureña y la compañía
Te puede interesar: Economía Circular: La clave para lograr un Mundo Sin Residuos
Paola Bondy, Presidenta de Cervecería Hondureña, dijo en su mensaje que, “Hagámosla Circular será el programa de reciclaje más ambicioso realizado en Honduras y será nuestro punto de partida para conformar un gran movimiento social que llame a la acción”
El programa integra un componente social que beneficiará a las cadenas de recolección, llevando beneficios en términos de capacitación y organización para las personas que se dedican a la labor de recolección, comúnmente conocidos como “pepenadores”. También se generarán nuevos empleos producto del incremento de la recolección y mejores condiciones logísticas para la misma.
Esta resina grado alimenticio que se compraba en el exterior a partir de ahora se producirá en Honduras, generando más empleos, riqueza y prosperidad para miles de personas que se dedican a la recolección de residuos. En la etapa inicial del programa se proyecta la generación de unos 800 nuevos empleos orientados a labores de recolección.
Te puede interesar: ¿Cómo una botella reciclada se convierte en otra botella?
Por su parte el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, aplaudió y reconoció que el programa está en sintonía con los esfuerzos del país por cumplir los Acuerdos de París sobre Cambio Climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas.
Un esfuerzo en conjunto
Es por ello que “Hagámosla Circular” se estará implementando en alianza con la empresa recicladora hondureña INVEMA y con el proveedor de preformas plásticas AMCOR, ambas empresas tienen el compromiso de reutilizar el plástico recuperado, de modo que mediante un proceso industrial desarrollado por INVEMA, se producirá materia prima a base de botellas recicladas para luego producir las preformas de nuevas botellas.
Descubre más en: Reciclaje: El gran aliado para lograr un Mundo Sin Residuos
En este sentido, George Gatlin, Gerente de INVEMA, indicó que son la única empresa en el país con la capacidad y certificaciones para producir resina reciclada grado alimenticio y a su vez se mostró satisfecho de formar parte de esta gran iniciativa. Asimismo informó que en Honduras unas 800,000 personas se dedican a labores de recolección de residuos reciclables.
Al evento también asistieron autoridades del Poder Ejecutivo, municipales, legislativas, comunidades académicas, organizaciones civiles y empresariales.
De esta forma Cervecería Hondureña y la compañía