El sistema
Se trata del primer “Punto Limpio Móvil”, una unidad diseñada para la recolección de residuos valorizables la cual, semana a semana, se desplazará entre seis puntos de venta de Auto Mercado, ubicados dentro del Gran Área Metropolitana.
La iniciativa de
Esta iniciativa forma parte del compromiso global de
Con el propósito de promover una cultura de reciclaje y reutilización de residuos, regresa "Eco Móvil" una iniciativa liderada por el Sistema
Alianzas Público-Privadas
En la actividad de lanzamiento estuvieron presentes representantes del sector público y de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. En el caso del sector público, Marcela Guerrero, Presidenta Ejecutiva del IFAM (Instituto de Fomento y Asesoría Municipal), mencionó que este este tipo de alianzas son fundamentales para poder pensar en una economía circular.
“Con una estrategia clara es cuando este tipo de alianzas tienen sentido, esas alianzas nos permiten que ya no veamos a los desechos como basura” Marcela Guerrero.
Al igual que Marcela, el diputado Erwen Masis enfatizó sobre la importancia de trabajar en conjunto con el sector en privado y puso de ejemplo el más reciente proyecto de ley aprobado en la Asamblea Legislativa que busca combatir el mal manejo del plástico en el país. Dentro del proyecto existe en una sección que indica que deben existir zonas para la separación de desechos, como lo es “Punto Limpio Móvil”.
“Las fuerzas públicas y privadas deben ir de la mano, es buscar los puntos que nos unen para poder contribuir con el ambiente” Erwen Masís.
¿Qué materiales recibirá el Punto Limpio Móvil?
La móvil estará en diferentes puntos de venta de Auto Mercado (ver cuadro), de martes a domingo en el horario de 12:00 m.d. y se extiende hasta las 6:00 p.m. Esta unidad recogerá los siguientes residuos:
- Tereftalato de Polietileno: Botellas de bebida, jugos y agua. Bandejas de frutas y verduras.
- Polipropileno: Vasos traslúcidos, tapas de productos de bebidas y productos de higiene y limpieza, contenedores y bandejas para comida.
- Polietileno de alta intensidad: Envases de detergentes, bidones, botellas de shampoo y productos lácteos.
- Aluminio: Latas de bebidas, jugos y cerveza.
- Tetra Pak: envases de leche y salsas.
Respecto a la entrega de los materiales reciclables, la recomendación para su debido tratamiento, es entregarlos libres de líquidos y residuos.
|
|
|
Más en Journey
- Seven Jamaican Schools Will Have Water Harvesting and Sanitation Systems
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana
- Nuvi, una nueva forma de darle vida a los residuos en República Dominicana