¿Qué hacer para ayudarlos? Nada. O mejor dicho: lo de siempre. Ir a comprar lo que necesites al pequeño gigante de Juana, al de Inés o al súper Porvenir más cercano. La próxima vez que tengas que comprar alimentos, suministros o medicina, considera a la tienda de tu barrio como la primera opción.
Las circunstancias que vive el mundo en estos momentos por el coronavirus nos ha afectado a todos de algún modo. Los clases dejaron de ser en salones para ser en las casa, los domicilios reemplazaron las salidas a comer y el tapabocas ahora es el principal accesorio.
En este presente de aislamiento, incertidumbre y de preguntas sin respuesta, hay alguien que te necesita más que nunca, alguien que siempre ha estado ahí para ti y que hoy espera que tú también estés ahí para él: el tendero de tu barrio. Ese pequeño gigante que se despierta de primero y se duerme de último solo para que a ti no te falte nada en casa.
Una región entera #CompraCerca y apoya a los pequeños gigantes
El cambio en los hábitos de las personas, producido por el coronavirus, ha obligado al comercio a reinventarse. Esto aplica también para los pequeños comercios de barrio, que además de competir con las grandes superficies, ahora también deben adaptarse a los cambios que implica la cuarentena.
Y aunque les dicen “pequeños comerciantes”, sabemos que son gigantes. Hoy ellos, los tenderos, colmaderos y pulperos necesitan que te vuelvas grande como ellos y los apoyes comprando cerca.
El movimiento #CompraCerca se está implementando en mercados como Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana invitando a las personas a considerar las pequeñas empresas cercanas primero, para apoyarlas y que puedan sobrevivir a la crisis, como ellos desde siempre han apoyado a sus vecinos.
"Instamos a los consumidores a decir "Yo #ComproCerca" y a unirse en torno a esta propuesta y poner sus vídeos o fotos en el Instragram y hacernos gigantes a la par de los comerciantes detallistas”, comentó William Segura, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de
También te puede interesar: 10 razones para apoyar las tiendas de barrio durante la cuarentena
Junto a nuestros aliados de siempre
El trabajo de las tiendas de barrio, pulperías o colmados representa el 40% de las ventas de comestibles en Latinoamérica. En el Sistema Coca-Cola reconocemos la importancia de los tenderos para la comunidad. Por eso, desde que comenzó la emergencia por el coronavirus, hemos volcado nuestros esfuerzos para apoyarlos.
Hemos impulsado junto a aliados en gremios, industrias y gobierno, ‘Mi tienda abierta, mi tienda segura’ cuyo objetivo principal es brindar un plan de acción a los dueños de estos negocios para reactivar su operación. Ahora con ‘Pequeños Gigantes’ sumamos a esta alianza un movimiento para que tu, yo y todos compremos en los pequeños gigantes.
Más en Journey
-
Galería: conoce la historia del Papá Noel de
Coca-Cola - Coca-Cola, sinónimo de Navidad desde hace un siglo
- Agua por el futuro: Un proyecto comprometido con el agua en Colombia
-
Política Global de la Compañía
Coca-Cola de Responsabilidad sobre las Bebidas Alcohólicas -
Infografía: 100 años de
Coca-Cola celebrando la Navidad