En compañía de invitados especiales y medios de comunicación, se presentó el programa Recicla por tu Futuro, un convenio de cooperación conformado por el Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Panamá, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y las empresas privadas Cervecería Nacional y el Sistema
Lea: Un reto global: ¿Cómo
Este convenio tiene como objetivo potenciar buenas prácticas en el manejo integral de los residuos entre los ciudadanos del distrito capital, con el enfoque de Reducir, Reutilizar y Reciclar (3Rs); generando oportunidades de valorización de los residuos mediante un modelo de economía circular que impulse la investigación y el desarrollo de nuevos productos a partir del reciclaje.
Como Compañía
Te puede interesar: Así es como una botella se convierte en botella de nuevo
Dicho programa logró resultados significativos como: la instalación de 31 estaciones de reciclaje (14 en Bethania, 7 en Chilibre y 10 en Panamá Este), la recolección de más de 350 toneladas de material reciclable, la sensibilización de más de 100,000 personas y la generación de nuevas plazas de empleo a tiempo completo y parcial.
Ahora, con la suma de nuevos actores en este convenio de cooperación, Recicla por tu Futuro, se establecen nuevas metas para el periodo 2019-2023, que incluyen:
- El desarrollo de programas de sensibilización para el apropiado manejo de residuos y reciclaje en domicilios, comercios y más de 34 escuelas estatales
- La instalación de 30 nuevas estaciones de reciclaje
- El establecimiento y operación de ecocentros
- La recuperación de al menos 250 toneladas al 2023
- Continuar generando empleos en actividades ambientales
- Trabajar con el sector industrial para impulsar la transformación local y lograr una economía circular.
“Estamos entrando a una nueva década con la intención de generar impactos positivos y cambio de hábitos en las personas. Con este convenio de cooperación, queremos continuar abonando esfuerzos para un mejor futuro para las generaciones venideras” enfatizaron los miembros del convenio Recicla por tu Futuro. La Alcaldía de Panamá, en conjunto con @MiAmbientePma, @CocaCola_PA, @AAUD_Panama, @CerveceriaNac, @ANCONOrg y #EstrellaAzul participan de la firma del Convenio de Colaboración del Programa Ambiental más significativo de los últimos años: “Recicla por tu futuro”. pic.twitter.com/NiozA6DE6p
Por su parte Rita Spadafora de ANCON manifestó “Es esperanzador trabajar colaborativamente con autoridades nacionales y locales y con empresas privadas comprometidas con la sostenibilidad, como el Sistema
Cifras ambientales
La reducción de los residuos es una medida cada vez más urgente, tomando en cuenta los avances de la contaminación y los efectos negativos del cambio climático. De acuerdo con cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cada panameño genera 1.2 kilos de desechos diariamente. Además, según la AAUD, sólo en el distrito de Panamá se producen más de 1,850 toneladas diarias de residuos urbanos y domiciliarios; muchos de ellos son aprovechables, pero sólo un estimado de 3% se están reutilizando.
Recicla por tu Futuro hace un llamado a las empresas privadas, las organizaciones de sociedad civil, las autoridades gubernamentales y sobre todo a la población a sumarse a la plataforma que ofrece un convenio sólido para acelerar el proceso de transformación de la generación y manejo de los residuos sólidos en Panamá.
Más en Journey
- Agua por el futuro: Un proyecto comprometido con el agua en Colombia
- ¿Quieres reciclar y no sabes cómo? Comienza leyendo este diccionario de reciclaje
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- Con el plan ‘Mi barrio sin residuos’, pulperías promoverán el reciclaje en Costa Rica