The
Como Compañía, trabajamos con diversos aliados que conforman la cadena de valor, cuyos aportes son vitales para poder cerrar el ciclo de vida de nuestras botellas y contribuir a generar una economía circular.
En Colombia, el Sistema
Pero esta labor comienza desde antes, con los consumidores cuando separan correctamente estas botellas en sus hogares, y gracias al trabajo de los recicladores, quienes recuperan parte importante de este material para su disposición adecuada.
Para conocer más de cómo funciona la cadena de valor del reciclaje haz clic en:
La recolección / El reciclaje / ¿Es posible un Mundo sin Residuos?
El primer actor de la cadena está conformado por los recolectores. Aquí entra una organización como Recimed, que es una de las cooperativas que trabaja para mejorar la logística de la recolección y las condiciones de trabajo de los recolectores de base.
Su rol es la recolección y separación del material para la posterior entrega a los transformadores de resina u otros materiales.
¿Cómo una botella reciclada se convierte en otra botella?
Recimed hoy llega a 25 mil usuarios en la ciudad de Medellín y a unos 3500 usuarios del Municipio de Barbosa, por medio de unos 250 recicladores asociados. Con esto la cooperativa ha pasado de recuperar de 150 a 300 toneladas de material recolectado mensualmente.
“Hemos logrado una relación más cercana con el usuario, configurando mejor los componentes de servicio que son: recolección y transporte, clasificación y todo el proceso de gestión comercial con la industria”
Entre las mejoras que se han logrado en la recolección, está la de disminuir los tiempos de desplazamiento, mejorar las rutas, los vehículos y la relación con los usuarios estableciendo frecuencias y horarios semanales de recolección, así como recolectar una mayor gama de materiales y ampliar la cobertura geográfica.
Pero la principal misión de Recimed es dignificar la visibilidad de los recicladores, lo que se complementa con los proyectos sociales que tiene la cooperativa, como el mejoramiento de vivienda, acceso a microcréditos, formación alfabética y apoyo en salud.
Recolectar botellas para luego procesarlas y crear una resina de alta calidad es lo que hace que cada botella tenga un valor agregado, comenta, Juan Carlos Gutiérrez, Gerente de Ekored, filial de ENKA Colombia.
Ekored es una empresa de Enka de Colombia que beneficia a más de 60 mil recicladores en todo Colombia con más de 4.000 bodegas. Actualmente recolectan 30 mil toneladas al año, lo que representa unos 3 millones de botellas por día.
Más allá de estos avances, para Juan Carlos Gutiérrez el reto es hacer que Colombia se enfoque más en el aprovechamiento de los residuos.
“Debemos enfocarnos en que Colombia sea un país en el que los residuos sean de aprovechamiento y no donde todo va a al relleno sanitario”
Pero esto solo puede funcionar si existe un buen manejo de los residuos. En este punto Juan Carlos es enfático y considera que es “primordial tener una cadena de recolección para que la mayor cantidad de envases sean reutilizados”.
Enka de Colombia se encarga de acopiar y transformar las botellas para producir resinas de alto valor agregado, como la resina botella a botella. A partir de esto, la empresa integra a toda la cadena que va desde los recicladores, los transformadores y las embotelladoras, impulsando el cierre del ciclo que la economía circular plantea.
Algunas de las características que destacan al plástico como material, son su resistencia y su ligereza. Según explica Jorge López de Meza, Vicepresidente de Ventas de ENKA, la posibilidad de ser reciclado multiplica estas ventajas.
La basura es un error de diseño
En materia de innovación de reciclaje Jorge destaca los avances, ya que se comenzó con un 25% de resina reciclada y hoy ya “somos capaces de construir botellas con hasta un 50% e incluso un 100% de resina reciclada”. Esto significa que se utiliza menos cantidad de resina virgen para producir estas nuevas botellas.
“Con la tecnología adecuada y con una educación de recolección y separación de desechos desde el hogar, podemos ser capaces de hacer que las botellas PET sean reciclables infinitas veces”
Por otra parte, antes solo se utilizaba el PET que provenía del cuerpo de la botella, hoy se utilizan hasta las tapas y las etiquetas, de manera que se está reciclando la botella completa.
El PET que recicla ENKA proviene en su mayoría de hogares que reciclan, lo que demuestra que todos podemos formar parte de la meta de lograr un Mundo Sin Residuos.
Conoce más de Un Mundo Sin Residuos, la visión que tenemos para mejorar el diseño de los envases y recolectar una lata o botella por cada una que el Sistema
¿Es posible un mundo sin residuos?
Más en Journey
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- ‘Mi Colonia sin Residuos’, un plan piloto que promueve el reciclaje en tiendas de barrio de Guatemala
- 8 iniciativas de reciclaje en la región a las que puedes sumarte
- Con el plan ‘Mi barrio sin residuos’, pulperías promoverán el reciclaje en Costa Rica