Tras 50 años de haberse instalado en Costa Rica, la Compañía
En el acto participó el presidente de la República, Carlos Alvarado y altos personeros de la empresa como Darlene Nicosia, Vicepresidenta Global de la Planta de Concentrados
La nueva operación representa una inversión inicial de US$50 millones. Desde estas instalaciones se producirá el concentrado de la famosa
El presidente de la República, Carlos Alvarado, destacó que la nueva planta contribuirá a fortalecer la estrategia de su gobierno de impulsar el desarrollo territorial con la generación de empleo en cada región.
Te puede interesar: El Salto: Un pueblo que dejó de lado las largas esperas para recibir un mejor acceso al agua
Asimismo, aprovechó para agradecer la decisión de la prestigiosa empresa de ampliar su presencia en el país con la construcción de esta planta, lo cual impactará significativamente en el desarrollo económico local.
“Estamos orgullosos en poder colocar, en compañía del presidente Alvarado, la primera piedra de la construcción de la nueva planta de concentrados de
La planta, estará ubicada frente al Aeropuerto Daniel Oduber, dentro de la Zona Franca Solarium y en su terreno, de 103.000 m2, la construcción en etapa inicial tendrá un tamaño de 34.000 m2. La actual planta de La Uruca, en
San José, mide 18.500 m2. Se espera que las nuevas instalaciones estén operando a partir del 1 de enero del 2020.
Presente en el acto, la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, expresó su orgullo por la habilidad que sigue demostrando Costa Rica para atraer proyectos de inversión de gran envergadura a su territorio.
“Aplaudimos la decisión tomada por
En la actualidad,
“Como compañía seguimos creciendo y Liberia ofrece una posición estratégica para exportación. Con la inversión que la Compañía
Para CINDE el que zonas fuera de la Gran Área Metropolitana reciban inversión extranjera directa es uno de los objetivos primordiales de la organización. “Hoy, al colocar la primera piedra de esta planta de concentrados,
Como parte de las novedades, este nuevo centro usará robots para realizar el empacado de ciertos productos, tendrá diferentes sistemas para darle trazabilidad a los materiales, contará con sistemas para el monitoreo de iluminación, climatización y sistema de refrigeración, para evitar desperdicio y como parte de su aporte al medioambiente, el edificio utilizará paneles solares instalados en las zonas de los estacionamientos.
Además, tendrá planta de tratamiento de aguas residuales y de proceso; utilizará muy poca agua en los procesos por el tipo de producto y la misma se va a reutilizar.
La planta de concentrados de
A nivel global, la Compañía
Empleo para guanacastecos
Guanacaste tiene una población de 381.000 habitantes y casi 18.000 personas están sin empleo. Se estima que una vez que la planta esté en operación cuente con 130 colaboradores de forma directa en la Pampa Guanacasteca.
Según datos de CINDE, se proyecta que con la llegada de
La planta de concentrados posee una gran diversidad de colaboradores entre ellos: operadores en el área manufactura, ingenieros de diferentes áreas, microbiólogos, químicos industriales, administradores de empresas, contadores, especialistas en Recursos Humanos, entre otros.
En cuanto al futuro de los empleados de La Uruca, actualmente la empresa está en un proceso de consulta para verificar su disponibilidad y anuencia a trasladarse.
La Compañía
Más en Journey
- Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
- Brisa presenta sus botellas hechas de plástico 100% reciclado
- 10 claves a tener en cuenta en el cuidado de las cuencas hidrológicas
- Con el plan ‘Mi barrio sin residuos’, pulperías promoverán el reciclaje en Costa Rica
- Seven Jamaican Schools Will Have Water Harvesting and Sanitation Systems