Nos hemos comprometido a crear Un Mundo sin Residuos, asumiendo la responsabilidad de los envases que introducimos en los mercados y trabajando para reducir la contaminación de los océanos. A continuación, presentamos algunos aspectos destacados del progreso que hemos logrado este año. Si desea conocer más información sobre estos avances, lo invitamos a ver nuestro mapa.
DISEÑO - Esforzarse por crear envases que contengan al menos un 50% de material reciclado para el año 2030; y continuar trabajando por el objetivo de que todos los envases de consumo sean 100% reciclables, para el año 2025.
Nuevas tecnologías
Nuestro equipo de I&D sigue evaluando nuevas tecnologías, y este verano nos unimos al Consejo Asesor Industrial de DEMETO, los desarrolladores de la tecnología gr3n para el reciclaje químico. A diferencia del reciclaje mecánico, la tecnología de DEMETO permite la completa recuperación del plástico PET, sin ninguna degradación del material.
Botella-a-Botella
Estamos aumentando el uso de contenido reciclado en todos nuestros envases. En México, nuestra marca de agua embotellada, Ciel, está ahora disponible en una botella de plástico 100% reciclado (rPET). Esto es resultado de la sumamente sólida infraestructura de recolección y transformación que nuestro sistema ha financiado durante la última década.
El porcentaje de material reciclado que estamos utilizando en nuestros empaques en toda Latinoamérica va en aumento:
36% en Colombia
25% en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá
10.8% en Guatemala
Nuestra marca de agua Mount Franklin en Australia también se encuentra disponible ahora en 100% rPET.
Estos son excelentes ejemplos del uso de rPET en los lugares donde el material está disponible y en los que su uso de grado alimentario es permitido. En muchos mercados todavía estamos trabajando en el reto de la disponibilidad del rPET y en la política que apruebe su uso.
RECOLECCIÓN - Reducir el desperdicio, recolectando y reciclando una botella o lata por cada una de las que vendamos para el año 2030.
Expansión de sistemas de recolección efectivos en África y Latinoamérica
Una región en la que se está dando un progreso significativo es África subsahariana. Hace más de 10 años,
Como resultado de los esfuerzos de PETCO, el país ha visto un aumento en el reciclaje, pasando de un solo dígito en 2000 a 65% en 2017, cifra muy cercana a las tasas europeas, superando el reciclaje de Estados Unidos en más del 20%.
Tras el éxito de PETCO en Sudáfrica,
En Latinoamérica, estamos ampliando la alianza Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, en la que participan el Banco Interamericano de Desarrollo con
La colocación del mobiliario urbano impreso en 3D tiene aún más hermoso paseo marítimo de Tesalónica.
De plástico a muebles
De plástico a muebles
En Salónica, Grecia,
En 2018, por medio del programa se recolectarán y reutilizarán 62 toneladas de plástico, metal y papel de 38 nuevos puntos de recolección. Con este material se fabricarán bancos públicos que se colocarán a lo largo del puerto de la ciudad y frente a la playa. La iniciativa también generará programas de educación pública para adultos y en escuelas, los cuales beneficiarán a más de 3 millones de personas.
Programa Drop Box
Coca-Cola y otras cinco compañías están implementando un programa Drop Box en Yakarta, Indonesia, mediante el cual se han colocado 100 buzones en espacios públicos y locales comerciales. También nos hemos unido a otras compañías, PepsiCo, Dow y los gobiernos del Reino Unido y Canadá, en el lanzamiento de la Alianza de Acción Global por el Plástico en el Foro Económico Mundial, que también implementará programas de reciclaje en Indonesia.
Sin envases no hay problemas
Hemos expandido nuestro modelo de suministro de bebidas sin envase por medio de nuestra novedosa tecnología
La problemática ocasionada por los residuos es enorme y va en aumento en todo el mundo, y para poder avanzar, todos debemos involucrarnos. Por medio de las alianzas y la participación, juntos podemos hacer una diferencia positiva.
CREAR ALIANZAS - Trabajar juntos por un ambiente y océanos saludables, libres de residuos.
Socios de la industria
Apoyamos iniciativas de la industria con el fin de expandir la infraestructura para el reciclaje y las tecnologías de manufactura sostenible que promuevan la economía circular. Algunos ejemplos de nuestras alianzas son Closed Loop Fund en Estados Unidos y más recientemente, con Circulate Capital en Asia.
Circulate Capital es una firma para la gestión de inversiones que se enfoca en el impacto, dedicada a financiar la innovación, las compañías y la infraestructura que impiden el flujo de residuos plásticos hacia los océanos, al mismo tiempo que promueve la economía circular.
Participación activa de los gobiernos
La Compañía
GPAP respalda la labor que llevamos a cabo actualmente para abordar el problema de los residuos plásticos, incluso a nivel local en Indonesia, el segundo país en el mundo que vierte más plástico en los océanos.
Hace poco nos unimos a la Alianza de Empaques y Reciclaje para el Medio Ambiente Sostenible de Indonesia (PRAISE, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es establecer las mejores prácticas que promuevan soluciones sostenibles e integradas para el manejo de los residuos de envases en Indonesia.
Participación de los consumidores
Estamos utilizando la voz de nuestra marca para fomentar la concientización de los consumidores y las iniciativas de reciclaje, incluso a través de recientes campañas en los Países Bajos y el Reino Unido.
Hace poco,
Más en Journey
- [PODCAST] Sostenibilidad: claves para vivir más retornable
- Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
- Trabajaron toda su vida y ahora protegen el agua desde su finca en Costa Rica
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- Ya se anunciaron los finalistas de ‘Historias de Reciclaje – Premio Mundo Sin Residuos al Periodismo’