Sin importar dónde vivas, una cantidad inaceptable de plástico está contaminando nuestros océanos y vías fluviales. Este es un problema urgente que requiere una acción conjunta en muchos niveles diferentes y tenemos la responsabilidad de encontrar soluciones.
A través de los años, la Compañía
Avanzamos hacia Un Mundo sin Residuos
Con respecto a los envases, es decir, a las botellas de plástico, hemos estado a la vanguardia liderando el conocimiento, la tecnología y las mejores prácticas desde la década de 1970 y hasta hoy. Presentamos la primera botella hecha de plástico reciclado en 1991, introdujimos la primera botella de bebida fabricada parcialmente de fibra vegetal en 2009 e instalamos sistemas de reciclaje y recuperación en comunidades de todo el mundo. Ahora bien, la dimensión del reto que presentan los residuos plásticos ha aumentado y, por lo tanto, es nuestra responsabilidad hacer más.
Lea: Reciclaje: El gran aliado para lograr un Mundo Sin Residuos
En cuánto al plástico no es el único problema, es multifacético y requiere variedad de soluciones:
Utilizar materiales que sean 100% reciclables.
Crear y apoyar sistemas de recolección de desechos y reciclaje en países y comunidades costeras que no cuentan con esos sistemas.
Mejorar las tasas de recolección y reciclaje donde sí hay sistemas.
Instruir a las personas sobre la importancia de reciclar y reutilizar los materiales.
Abogar por una política que apruebe el uso de materiales reciclados en plásticos de calidad alimentaria en los 165 países donde actualmente no es permitido.
Reducir el costo de los materiales reciclados e incrementar su disponibilidad.
Estamos trabajando para implementar estas soluciones y crear una economía circular que beneficie a la sociedad y funcione para nuestro negocio.
También: Dejando los mitos de lado: Por qué
Acciones dentro y fuera de nuestro negocio
Trabajamos para impulsar acciones concretas y crear incentivos que promuevan el desarrollo de sistemas más sostenibles para la recolección y reutilización del plástico. Estamos utilizando nuestra capacidad, alcance y poder de convocatoria para hacer una diferencia, pero no podemos hacerlo solos. Se necesitan alianzas. Trabajamos con compañías afines, proveedores, socios embotelladores, ONGs y gobiernos locales para generar soluciones en las áreas donde la necesidad es mayor y nuestro impacto puede ser significativo.
Hemos definido metas ambiciosas para nuestro negocio con el fin de asumir la responsabilidad de nuestros empaques durante todo su ciclo de vida y reducir la contaminación en los océanos. Nuestro programa Un Mundo sin Residuos incluye una sólida labor en cada una de estas áreas:
DISEÑO - Esforzarse por crear envases que contengan al menos un 50% de material reciclado para el año 2030; continuar trabajando hacia el objetivo de que todos los envases de consumo sean 100% reciclables para el año 2025. (hemos logrado el 85% del objetivo).
RECOLECCIÓN - Reducir el desperdicio, recolectando y reciclando una botella o lata por cada una de las que vendamos para el año 2030 (a la fecha, hemos alcanzado el 59% de la meta).
CREAR ALIANZAS - Trabajar juntos por un ambiente y océanos saludables, libres de residuos con diferentes aliados en la región.
Desde el lanzamiento de Un Mundo sin Residuos, el Sistema
En las últimas cinco décadas, además de los numerosos programas y logros en cuanto a envases, hemos avanzado en estos nuevos objetivos desde que los anunciamos a principios de este año.
Estamos trabajando con urgencia para frenar la contaminación plástica y ayudar a proteger nuestros océanos y vías fluviales. Estamos desarrollando nuevos modelos de negocios, innovaciones y enfoques multisectoriales que creemos nos impulsarán colectivamente hacia adelante.
Más en Journey
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- 8 iniciativas de reciclaje en la región a las que puedes sumarte
- Participa en el Foro Virtual: Reciclaje en América Latina
- ‘Hagámosla Circular’ ha beneficiado a 500 mil recolectores en Honduras
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje