Fundada el 25 de julio 1567 su nombre proviene del nombre oficial de Santiago de León de Caracas que le asignó el conquistador español Diego de Losada. Con más de 8 millones de habitantes en su gran área metropolitana, la mayor atracción que tiene la ciudad es sin duda alguna El Ávila o Parque Nacional Waraira Repano, que la separa al norte del mar Caribe, con el Pico Naiguatá como el punto más alto con 2.765 msnm.
El Ávila puede ser visto desde casi toda la ciudad y es por su presencia que Caracas ha sido llamada la "Sultana del Ávila".
La primera Coca-Cola
Mucho tiempo después, en el año 1922,
Coca-Cola y Caracas: 21 años de historias compartidas
El 16 de agosto de 1996 The
A lo largo de su historia
“El deseo de poner siempre un punto de alegría y optimismo en la vida de los caraqueños va más allá de la presencia de nuestros productos. Creemos firmemente que nuestra vocación es estar con y entre la gente brindado momentos especiales, dedicados al disfrute y al encuentro”, comenta Maitane Bilbao, Gerente de Marca de la Compañía
El primer acercamiento al público venezolano fue el “Hola” en agosto del 1996. “En todas nuestras piezas saludamos al público con el lenguaje propio de los jóvenes caraqueños, el “Hola pana”, recuerda Maitane.
Pero esto fue solo el comienzo y
La Música
La producción de grandes eventos musicales, con lo mejor del talento nacionales e internacional ha sido una característica de la marca en las últimas décadas. Entre los eventos más recordados se encuentran: la Experiencia Roja, el Caracas Pop Festival, La Vibra
El récord de asistencia nacional lo tiene la Experiencia Roja que congregó a más de 180 mil personas en la Base Aérea de La Carlota, ubicada en el Corazón de Caracas. Recordado además como uno de los conciertos de mayor duración, con 14 horas continuas de música en vivo de distintos géneros en un mismo escenario.
El Deporte
Caracas siempre ha formado parte de estas iniciativas, como por ejemplo, siendo sede de las finales de la Copa
Bajo el concepto de hacer deporte y divertirse con amigos,
Más sorpresas y hazañas compartidas
Coca-Cola trajo la nieve a Caracas, con las famosas Caravanas Navideñas que han recorrido las principales avenidas de la ciudad al ritmo de las gaitas venezolanas. El mismo Santa, en su descapotable rojo, ha abierto una infinidad de temporadas decembrinas en la capital de Venezuela. Tal es así, que ya son icónicas las fiestas en que anuncian la llegada de la Navidad en dos de los sitios más concurridos de la capital: la Plaza Altamira y la Plaza Brión de Chacaíto.
Coca-Cola también ha logrado cultivar el “Arte de nuestra Gente”, con las exhibiciones de la famosa botella contour intervenidas por artistas locales y presentadas en la Galería de Arte Nacional.
Más en Journey
-
La plataforma que
Coca-Cola creó para que sus asociados fortalezcan habilidades digitales - Coca-Cola y Google se unen para demostrar la fuerza de lo que compartimos en Navidad
-
Infografía: 100 años de
Coca-Cola celebrando la Navidad - #LoQueCompartimosEsMasFuerte: De Latinoamérica a todo el mundo
- Todo lo que puedes recuperar viviendo más retornable