No todas las marcas valoradas en miles de millones de dólares son creadas iguales, al menos quienes estamos en el mundo occidental no solemos reconocerlas como tales. El salto de
Conocemos a Powerade y Simply. Las personas están conociendo a fairlife.
¿Pero Aquarius? ¿Georgia Coffee? ¿Sokenbicha? Pocos estadounidenses han oído hablar de ellas, pero cada una ha alcanzado la marca de mil millones de dólares en algún momento durante los últimos cinco años. Y los consumidores japoneses fueron la inspiración original tras la creación de todas estas marcas.
De hecho, por mucho tiempo, la isla al otro lado del Océano Pacífico ha sido uno de los mercados más rápidos e ingeniosos de la Compañía
"El consumidor japonés es muy puntual para reaccionar muy rápidamente a las tendencias y probar cosas nuevas", dice Khalil Younes, Vicepresidente Ejecutivo de Marketing y Negocios Nuevos de "De acuerdo con la mente japonesa, siempre hay una forma de hacer las cosas con más perfección. Aplica para todo, a la auto perfección, a la agricultura, a la industria, a todo. Y aplica, obviamente, a los productos. En Japón no es aceptable tener un producto que no evolucione y se perfeccione ".
"De acuerdo con la mente japonesa, siempre hay una forma de hacer las cosas con más perfección”, dice Younes. Aplica para todo, a la auto perfección, a la agricultura, a la industria, a todo. Y aplica, obviamente, a los productos. En Japón no es aceptable tener un producto que no evolucione y se perfeccione".
Las bebidas con bajo contenido de azúcar o sin azúcar constituyen el 62 por ciento del portafolio de
En el ruido de la tercera economía más grande del mundo (después de Estados Unidos y China),
Y estos productos se extienden más allá de las bebidas gaseosas. De hecho, en 2016, los refrescos carbonatados representaron alrededor del 25 por ciento del volumen total de ventas de
Cuando se mira a la cultura japonesa de consumo, no es una sorpresa que algunas de las mayores ventas de la compañía en el país sean los mencionados té, agua embotellada, bebidas deportivas y marcas de café. De hecho, Younes dice que tener una gama de opciones es más que un movimiento inteligente si quieres competir en la industria de las bebidas en Japón; es un requisito.
Culturalmente, hay asociaciones más arraigadas y segmentadas entre las opciones de bebidas y las ocasiones diarias que en el mundo occidental, por lo que
El té es enormemente popular en Japón. En 2016, representó aproximadamente el 27 por ciento del negocio de bebidas del país, según el instituto de investigación sobre bebidas, Inryo Soken. Y al igual que los hábitos de consumo de los japoneses, la categoría de té en sí es altamente segmentada. Verde, oolong, negro, mezclas y FOSHU (alimento para uso específico de la salud), una distinción aprobada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, los tés son muy populares dependiendo de la situación.
"Existe un entendimiento mucho más profundo sobre el té y el beneficio de los tés en Japón, en comparación con el mundo occidental", dice Younes.
Según Younes, Georgia Coffee estalló en los años sesenta y setenta, cuando la rápida reconstrucción urbana y la expansión del transporte colectivo en Tokio se toparon con el éxito del negocio de las máquinas expendedoras. A medida que los obreros se desplazaban a la ciudad en las primeras horas de la mañana, el café listo para beber se convirtió, literalmente, en mercancía caliente. Los consumidores podían ordenarlo de la máquina frío si querían, pero también podían pedirlo muy caliente, y la lata de acero (hoy de aluminio) podía retener el calor durante horas. Después de su lanzamiento en 1975, el producto Georgia Coffee era conocido como la bebida de la pausa de las 10 am., y la combinación café-leche ligeramente endulzada se convirtió entre los trabajadores en la bebida ideal para llevar.
Hoy la marca se ha expandido, y vende varios estilos y sabores, incluyendo bebidas cero azúcar, con bajo contenido de azúcar y mezclas de leche.
"Es fascinante ver cómo el mercado del café listo para beber en Japón ha evolucionado en los últimos 50 años", dice Stan Mah, Director representante y Presidente de Investigación y Desarrollo de
"Controlar la grasa, regular el azúcar en la sangre, regular la digestión, ellos buscan bebidas que les ayuden a controlar el cuerpo que va envejeciendo poco a poco ", dice Younes. "Así que observamos que estas bebidas con funcionalidad mejorada son en realidad cada vez más populares entre esta población."
Entre ellas se encuentra el té mezclado Karada Sukoyaka-Cha W, que contiene dextrina indigerible, que previene la absorción de grasa.
Pero las bebidas de
Dos años más tarde,
Más en Journey
- Arturo Illueca cuenta cómo ha vivido la pandemia y cuál ha sido su receta de cuarentena
-
Infografía: 100 años de
Coca-Cola celebrando la Navidad - Coca-Cola Ecuador lanza Refresh Packs, un servicio de suscripción mensual
-
Juntos para algo mejor, el mensaje de
Coca-Cola para ver el mundo con optimismo - “La carta”, el comercial con el que celebramos 100 años de Coca-Cola como la marca de la Navidad