En 2009, la Compañía
Marcas de bebidas que van desde DASANI y
Descubre como nos propusimos recolectar cada botella que producimos para el 2030
Desde la introducción de PlantBottle,
A principios de este año, en un artículo de opinión publicado en la versión en línea de The Washington Post, el CEO de
We’re advancing technology and making it available to everyone, even our competitors. pic.twitter.com/rzJvpVeBpP
También: Reciclaje: El gran aliado para lograr un Mundo Sin Residuos
En la actualidad, solo un número limitado de proveedores producen el tipo de biomaterial que se utiliza para fabricar la resina PlantBottle, lo que agrega complejidad y costo al proceso de producción. Al promover un mayor uso de bioPET por parte de compañías tanto dentro como fuera de la industria de bebidas,
Lea: ¿Cómo una botella reciclada se convierte en otra botella?
Coca-Cola también está innovando las tecnologías de bioplásticos básicas para aumentar aún más el suministro mundial de material biológico que se puede utilizar en la resina PET. Además, la Compañía está invirtiendo en tecnología que permita utilizar más material reciclado en sus envases; y está haciendo que sus envases plásticos sean más livianos y fáciles de reciclar. También, la compañía está distribuyendo contenedores para reciclaje, creando centros de recolección y promoviendo el reciclaje en comunidades locales alrededor del mundo.
Más en Journey
- Coca-Cola celebra 10 años de empoderamiento
-
La plataforma que
Coca-Cola creó para que sus asociados fortalezcan habilidades digitales - Así se desarrolló el diálogo virtual una década de empoderamiento
- Brisa presenta sus botellas hechas de plástico 100% reciclado
- Coca-Cola y Cervecería Hondureña, juntos como nunca para ayudar