Coca-Cola está adoptando medidas para colocarse a la vanguardia en el movimiento por el reciclaje mejorado, el cual tiene el potencial de transformar empaques como botellas de PET de colores que hayan sido excluidas de ciertos sistemas de reciclaje en botellas de PET nuevas.
Hace poco, el Sistema
"Nuestro objetivo, como parte de nuestra visión Un Mundo sin Residuos, es cerrar el círculo de nuestros empaques, ayudando a convertir más botellas viejas en nuevas", explica Scott Pearson, Director Senior de Ingeniería R&D Global de la Compañía
La Compañía está extendiendo un préstamo a Ioniqa Technologies para favorecer el desarrollo de su tecnología para el reciclaje de PET, que utiliza el proceso de despolimerización para reciclar plásticos de diferentes colores, calidades y condiciones, y convertirlos en componentes depurados que luego se pueden transformar en material PET transparente y de alta calidad, acercando la visión de una economía circular a la realidad. Ioniqa está construyendo su primera fábrica para el reciclaje de plástico PET en los Países Bajos. "Nuestro objetivo, como parte de nuestra visión Un Mundo sin Residuos, es cerrar el círculo de nuestros empaques, ayudando a convertir más botellas viejas en nuevas. Y el reciclaje mejorado es el próximo gran paso en esa dirección".
Además, la colaboración del área de adquisiciones del Sistema
Estos acuerdos favorecen la visión de la Compañía
"Estos dos acuerdos representan grandes oportunidades para lograr un cambio sustancial en nuestro progreso hacia una economía circular, al convertir residuos de PET de baja calidad en PET virgen de calidad alimentaria", expresó Robert Long, Director de Innovación de la Compañía
Long agrega: “Hemos definido objetivos claros que contribuyan con este propósito. Para lograr esto, se requerirán grandes colaboraciones, alianzas, así como innovación e inversiones, tanto para favorecer una mejor infraestructura para el recolección y el reciclaje a nivel mundial, como para ayudar a desarrollar nuevas soluciones de empaques sostenibles para el futuro".
El reciclaje mecánico es el proceso de recolectar y clasificar las botellas de plástico usadas, separar el PET transparente del material de colores, y luego cortar el material transparente en trozos pequeños para que pueda limpiarse y lavarse de manera efectiva. Estas piezas se pueden derretir y convertirse nuevamente en botellas nuevas. "Estos dos acuerdos representan grandes oportunidades para lograr un cambio sustancial en nuestro progreso hacia una economía circular, al convertir residuos de PET de baja calidad en PET virgen de calidad alimentaria".
En el reciclaje mejorado se utiliza el proceso de despolimerización, en el cual el plástico PET (polímero) se convierte nuevamente en sus componentes originales (monómeros), que son más fáciles de depurar. Posteriormente, los monómeros pueden ser repolimerizados en resina plástica, lo que da como resultado un material PET de alta calidad. "Al utilizar estos procesos de reciclaje mejorado y más eficiente, podemos ayudar a reducir las altas pérdidas de PET que vemos en el reciclaje mecánico, y ya que estamos transformando el polímero para que funcione como nuevo cada vez que pasamos por el proceso de reciclaje, realmente podemos comenzar a crear un ciclo cerrado para el reciclaje de PET”, comentó Pearson. "El reciclaje mejorado es efectivamente reciclaje: los materiales que se hubieran desperdiciado o usado para hacer alfombras o textiles se pueden convertir en botellas, una y otra vez".
"El reciclaje mejorado es una tecnología necesaria para impulsar una economía circular", señaló Pearson. "Es un gran paso...pero no es el único. Aún queremos reducir el uso de plásticos vírgenes y seguir haciendo que nuestros empaques sean más livianos y usar la menor cantidad de material posible. Todo este trabajo nos conduce a nuestra meta de cerrar el ciclo de nuestros materiales de empaque".
A principios de este año, la Compañía se unió al consejo asesor industrial de DEMETO, diseñadores de la tecnología gr3n para el reciclaje mejorado, un proyecto europeo financiado por la Comunidad Europea, en el marco de Horizon 2020.
Las inversiones son parte del enfoque polifacético de
Coca-Cola también ha tomado varias medidas recientemente en el pilar Partner (Crear Alianzas) de su programa, Un Mundo sin Residuos. La Compañía anunció hace poco una inversión en Circulate Capital, un fondo de préstamos creado para abordar la problemática de los plásticos en los océanos en el sur y el sudeste asiático, que incluye el aporte de $ 15 millones por parte de la Compañía
La Compañía también firmó el Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos, cuyo propósito es erradicar los residuos plásticos y la contaminación en la fuente, liderado por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con ONU Ambiente. Más de 250 organizaciones han firmado este compromiso, presentado el 29 de octubre en la Conferencia Our Ocean en Bali. Este convenio hace un llamamiento a los participantes para que eliminen los envases plásticos que generan problemas o que son innecesarios, y que pasen de los modelos de envases de un solo uso a los reutilizables; que innoven para garantizar que el 100% de los envases de plástico se puedan reutilizar, reciclar o convertir en compost de forma fácil y segura para 2025; y que disminuyan la producción de plástico al aumentar significativamente las cantidades de plásticos que son reutilizados o reciclados y convertidos en nuevos envases o productos.
Más en Journey
- [VIDEO] Consejos de 3 recicladores para reciclar en casa correctamente
- Seven Jamaican Schools Will Have Water Harvesting and Sanitation Systems
- Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- Agua por el futuro: Un proyecto comprometido con el agua en Colombia