Por dos días, representantes de todos los sectores discutirán los éxitos y desafíos para una gestión integral de residuos sólidos eficiente y reconocimiento al rol de los recicladores de base.
En América Latina, cuando abordamos el tema de los desechos sólidos y su reciclaje, la falta histórica de sistemas formales de recolección ha generado una cadena de valor informal masiva, que hoy es la responsable de la mayor parte de los índices de reciclaje.
“Como los envases tienen un valor económico, millones de personas desarrollaron capacidades para recolectarlos y revenderlos a la industria. Esta es una realidad en la mayor parte de nuestra región, y cualquier discusión sobre el futuro del reciclaje, cualquier estrategia que tenga lugar en América Latina, debe considerar la inclusión de estas personas”, explica Thais Vojvodic, Gerente de Sustentabilidad para
Este contexto es el que justamente otorga la importancia de organizar eventos como la “Cumbre Regional sobre Sistemas de Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe”, que se llevará a cabo este 13 y 14 de marzo en Bogotá, Colombia.
“Mucho se ha hecho hasta ahora, pero aún hay muchos desafíos frente a nosotros. Esta es la razón por la cual es tan importante reunir a personas de todos nuestros países para analizar el futuro del reciclaje y el papel de los recicladores de base”, sostiene Vojvodic.
Así, y después de 10 años del Primer Congreso Mundial de Recicladores, actores claves de la industria se reunirán para compartir prácticas, enseñanzas y acciones que permitan mejorar la forma de trabajo de estos recolectores.
“Para la Compañía este es un momento fundamental para discutir este tema, a raíz del anuncio global sobre nuestra aspiración de reciclar cada envase que produzcamos para 2030, porque hay que resaltar que a pesar de que es una estrategia global, necesita planes locales”, destaca Vojvodic.
De esta manera, la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) en América Latina forma parte del esfuerzo global de la Compañía de lograr la meta de un Mundo Sin Residuos, cuyo objetivo es recuperar cada lata o botella que produzca para el año 2030.
Conoce más de nuestra visión en: Por qué es posible Un Mundo sin Residuos
Sobre la Cumbre
La Cumbre reunirá a los referentes del sector para estrechar vínculos entre quienes vienen liderando estas iniciativas en la región, generar intercambios que permitan acelerar los avances mencionados, explorar nuevos lineamientos técnicos y conceptuales, y delinear el camino para instalar el reciclaje inclusivo.
Algunos de los objetivos claves del encuentro son:
Fortalecer la agenda nacional y regional del Reciclaje Inclusivo en Latinoamérica.
Crear y fortalecer redes de trabajo en las distintas dimensiones del reciclaje inclusivo: 1. cadenas de valor, 2. sistemas municipales, 3. organizaciones de recicladores, 4. legislación/políticas públicas, 5. gestión del conocimiento, 6. redes ciudadanas de apoyo.
Establecer una base de cooperación e intercambio entre los gobiernos de América Latina para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos.
Desempacando la nueva y audaz visión de empaques sostenibles de
Desde el 2011 la IRR acumula diferentes logros en el área de la conservación y cuidado del medio ambiente. Algunos de estos logros son:
Intervenciones en 17 países de América Latina y el Caribe para instalar el reciclaje inclusivo en la gestión de residuos sólidos.
Actividades de intercambio y formación beneficiando a más de 3000 recicladores y más de 500 técnicos y funcionarios municipales.
Apalancamiento de 12 millones de dólares de otras fuentes para proyectos apoyados por la IRR.
31 gobiernos locales y nacionales asistidos técnicamente para formulación de marcos regulatorios y políticas públicas.
Para más información sobre la IRR accede a https://reciclajeinclusivo.org/
El rol de
“Existe en el mundo una problemática en torno a los empaques, y al igual que todas las compañías, tenemos la responsabilidad de ayudar a resolverlo”, dijo Roberto Mercadé, Presidente de la Unidad de Negocios de Latinoamérica Centro de la Compañía
“Ser parte de esta iniciativa muestra nuestro compromiso como Compañía de trabajar con aliados y expertos en temas de sostenibilidad en la búsqueda de soluciones que nos ayuden a contribuir al bienestar de nuestro planeta”, recalcó Mercadé.
Trabajaremos a través de varios objetivos clave:
Invertir en el planeta: Para el año 2030, por cada botella o lata que el Sistema
Invertir en empaques: Para alcanzar su objetivo de recolección, la Compañía
¿Qué es el IRR?
La IRR es la principal plataforma de la región para la articulación de acciones, inversiones y conocimiento en materia de Reciclaje Inclusivo. Tiene como propósito contribuir al desarrollo de sistemas de reciclaje inclusivo con sostenibilidad económica, social y ambiental en la región, aportando a la formalización y mejora de las condiciones de los recicladores de base, y al desarrollo de la economía circular en América Latina.
La IRR fue creada en 2011 por el Fondo Multilateral de Inversiones, y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo,
Más en Journey
- Brisa presenta sus botellas hechas de plástico 100% reciclado
- [VIDEO] Consejos de 3 recicladores para reciclar en casa correctamente
- Agua por el futuro: Un proyecto comprometido con el agua en Colombia
- Seven Jamaican Schools Will Have Water Harvesting and Sanitation Systems
- ¿Quieres reciclar y no sabes cómo? Comienza leyendo este diccionario de reciclaje