Coca-Cola FM nació en el año 2011 en Colombia con el objetivo de lograr una conexión permanente con los chicos. Hoy la radio se integra a una plataforma multicanal, que alcanza al 12 % de los adolescentes de Colombia y a un 20% de los de Ecuador.
Conversamos con Andrés Vargas, Managing Partner de FiRe Advertainment para la región, agencia que lleva adelante el proyecto, y repasamos con él los pilares claves de estos 5 años interactuando con los adolescentes.
Partir de un objetivo bien definido: El objetivo principal de la radio es tener una conexión permanente con los adolescentes, generando contenidos, entretenimiento y eventos para chicos que van desde los 13 hasta los 19 o 20 años.
Seguir la evolución del mundo digital: Si bien al principio pensábamos que era difícil alcanzar la misma audiencia que una señal de aire, la tecnología digital se hizo mucho más amigable logrando que haya usuarios que solo consumen contenidos del ambiente digital.
Generar una plataforma digital que integre la radio con los otros canales: Nacimos como una señal de audio digital que tenía como objetivo reinventar la radio. Entonces empezamos a generar participación de los chicos desde Twitter, reemplazando el teléfono, que era la forma de contactarse con las radios. Luego pasamos a una segunda etapa donde descubrimos que era importante tener presencia en otras redes: Youtube, Instagram, Snapchat, y empezamos a darnos cuenta que esos otros canales que abríamos empezaban a cobrar un rol propio, y no simplemente amplificar la señal de audio.
Crear un ecosistema digital: La plataforma de
Tener un plan de aliados: El plan de aliados nos permite llegar más lejos y a targets más específicos. Por ejemplo hay blogs dedicados a Youtubers, un lugar perfecto para que
Generar experiencias relevantes: Como tenemos múltiples puntos de contacto que están basados en redes sociales decidimos programar a
Aprender de los chicos: Gracias a estar tan cerca de ellos hemos entendido cuales son esos prime times de Internet, que son diferentes a los de la televisión, por ejemplo. Hemos aprendido que los chicos se mueven con 3 motivaciones clarísimas que son: el entretenimiento, es decir, si les estás dando diversión el teen es cautivado, la popularidad, si le estoy dando la posibilidad de ser reconocidos por los demás, y las recompensas, los chicos siempre están esperando un ¨buen negocio¨ para ellos. Esa recompensa puede ser desde un meet and greet con un artista, la entrada a un concierto o el acceso a su primer fiesta electrónica.
Salir fuera del estudio: Constantemente nos estamos vinculando con distintas actividades, como el DJ Camp, que son 5 eventos en 5 ciudades diferentes de Colombia que reúne a los mejores Djs del país. Además, tenemos un proyecto paralelo que se llama La Zona Glup, un mini estudio permanente que tenemos dentro de Mcdonald´s, para hacer eventos exclusivos con los oyentes pero con alta frecuencia. Allí llevamos artistas emergentes, firmas de autógrafos, meets and greets con Youtubers, lanzamientos.
Tener muchas sorpresas: Por ejemplo ahora en Colombia vamos a tener una gira con dos bandas legendarias, que son Don Tetto y Doctor Krápula. Usamos La Zona Glup para el lanzamiento, venta exclusiva de entradas para el club de fans, entre otras cosas. También tenemos una cabina móvil y un Jeep de
Para Octubre tendremos la primer versión en Colombia del Interfans
Andrés Vargas es Managing Partner en FiRe Advertainment para la región.