A partir del 1 de julio, la Compañía
"No hay lugar para el racismo en el mundo y tampoco lo hay en las redes sociales. Utilizaremos este tiempo para revisar nuestras políticas publicitarias y determinar si es necesario replantearlas. También esperamos una mayor responsabilidad y transparencia por parte de nuestros aliados en redes sociales".
Coca-Cola se une a una lista cada vez mayor de marcas líderes que retiran su publicidad de las redes sociales en medio de preocupaciones sobre las expresiones de odio y la desinformación, y solicitan a las redes sociales que implementen medidas más estrictas para eliminar de sus plataformas el odio, la violencia y el contenido inapropiado. La acción de la compañía es mayor en todas las plataformas de redes sociales que el boicot #StopHateForProfit, al que
"Es demasiado pronto para confirmar cuánto durará nuestra pausa", expresó Quincey. “Necesitaremos al menos 30 días para revisar dónde estamos hoy y dónde debemos impulsar acciones adicionales. Esto nos permitirá reevaluar nuestras propias políticas y procedimientos e involucrar a nuestros socios de redes sociales en un esfuerzo por ofrecer un entorno más seguro y libre de odio para que nuestros consumidores puedan vivir nuestras marcas".
Un equipo multidisciplinario e internacional revisará los Principios de Responsabilidad para los Medios Digitales de la compañía, los criterios de las agencias de los socios de la industria y otros términos y condiciones establecidos en los acuerdos de los socios para ver qué cambios, si es que hay alguno, deben hacerse; comunicar y garantizar el cumplimiento de los principios para todos los socios de las redes sociales. Esto incluirá expectativas claras y plazos para acciones, monitoreo y auditorías de terceros.
"Si determinamos que nuestros principios no se respetan, actuaremos", señaló Quincey.
La compañía también continuará brindando sus observaciones y una voz de liderazgo dentro de las organizaciones clave de la industria en Estados Unidos, incluida la Federación Mundial de Anunciantes y la Asociación de Publicidad Nacional, para impulsar la gestión y la responsabilidad en las plataformas digitales.
"Esta es una travesía, y creemos que podemos usar nuestra voz colectiva para impulsar un cambio más rápido, con una mejor transparencia", explicó Quincey.
Más en Journey
- Participa en el conversatorio virtual: ¿Cómo lograr un mundo sin residuos?
- Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
- Ya se anunciaron los finalistas de ‘Historias de Reciclaje – Premio Mundo Sin Residuos al Periodismo’
- Un mundo libre de prejuicios y etiquetas ¿Es posible?
- ‘Hagámosla Circular’ ha beneficiado a 500 mil recolectores en Honduras