No hace falta buscar mucho para llegar a una tamaleada en Costa Rica, basta con poner un mensaje en Facebook en tiempos de Navidad para recibir invitaciones múltiples.
Así fue como Doña Flor nos abrió la puerta de su casa y su familia para compartir con nosotros una auténtica tamaleada. Entre el aroma de la cocina y las historias que se desgranaban en la luz de la mañana, poco a poco fuimos alcanzando una intensa actividad culinaria y social.
El trabajo comenzó muy temprano alistando los ingredientes. Debe prepararse la masa a base de harina de maíz y grasa de cerdo, cocinar la carne y las verduras que serán parte del relleno. Además, se asignan los roles de los integrantes del equipo tamalero, desde los más novatos como los limpiadores de hojas hasta los experimentados que los envuelven, los atan y los dejan listos para ser cocinados.
El journey de una tamaleada en familia
Llegamos muy temprano, cuando apenas se estaban preparando los ingredientes y solo estaba Doña Flor y una de sus hijas, la menor, María Fernanda, y un sobrino de ella. Nos ofrece pinto y café, como lo más natural del mundo.
Doña Flor cocina tamales desde que tenía unos 6 años de edad, ¨mi madre me enseñó a hacerlos¨, recuerda. La mesa del comedor, el desayunador y toda la casa está invadida por los elementos necesarios: fuentes con verduras, recipientes para hacer la masa, grandes ollas al fuego para cocinar.
La actividad y la conversación crecen proporcionalmente, la presencia de los extraños no interrumpe la rutina, en cambio somos integrados, interrogados y hasta objeto de chistes, cuando nuestros ojos colapsan ante el implacable ácido de las cebollas que Doña Flor pica a último momento.
Llega, Marta, una hermana de Doña Rosa y lo que comenzó tímidamente hace unas dos horas es ahora un espacio de transmisión de anécdotas e historias, de órdenes y contraordenes de cocina, de puesta a prueba de habilidades.
La mañana se nos escapa entre los vapores de la cocina, ya es el momento de armar los tamales y se produce el mayor despliegue. Nuevamente, las más virtuosas toman sus puestos en torno de la mesa del comedor y nos demuestran cómo es que se se arman los tamales. Las hijas de Doña Flor.
La receta de compartir en familia
El origen del tamal no ha podido ser circunscrito a una región específica, ya que podemos encontrarlos desde México hasta el sur del Perú. Su existencia data del año 100 a.C.
En Costa Rica, su receta es bien conocida y acepta tantas variables como cocineros dispuestos a elaborarlos. Pero más allá del hecho gastronómico, los tamales son una tradición que reúne a toda familia desde muy temprano en el día de la tamaleada y se multiplica luego por cientos de ocasiones para compartirlos.
Indudablemente, el ingrediente que no puede faltar para hacer unos buenos tamales es la buena compañía, ya que desde su preparación hasta el momento de servirlos y disfrutarlos se hace en familia o en grupos de amigos.
Marta, la hermana de Doña Flor lo deja claro: ¨Yo regalo todos los tamales que hago, si quieren probar uno ahora pasen por mi casa¨.
Pero hay mucho más, como ese amor filial que se transfiere en las acciones cotidianas, como cocinar, que es un valor incalculable al interior de cada familia.¨A uno le gusta que lo halaguen por el sabor de la comida. Eso te hace bien y hace que hagas mejor las cosas¨ Dice Doña Flor, y agrega, ¨de todos mis hermanas yo soy la que hace los tamales más ricos¨. Pero esto no pudo comprobarse en esta nota y la ¨disputa¨ intrafamiliar quedó abierta.
Nosotros ahora tenemos que dejar este tema, porque vamos a probar los tamales de Doña Flor, porque así es como estas historias terminan: compartiendo, con anécdotas y una cuchara en la mano.
Más en Journey
- Nancy Loaiza: “Emprender es esforzarte en hacer lo que te gusta”
-
Infografía: 100 años de
Coca-Cola celebrando la Navidad - Coca-Cola con sabor a canela, osos polares en realidad aumentada y más para llevar la magia de la Navidad
- Una pausa para reflexionar: 100 años de ser una compañía pública
- Todo lo que puedes recuperar viviendo más retornable