La Compañía
El evento contó con la participación de Henrique Braun, Presidente de

La moderación estuvo a cargo de la periodista Mishelle Mitchell, quien abordó la importancia de crear más y mejores oportunidades para las mujeres latinoamericanas, así como los retos que afrontan en el contexto actual.
Para abrir el diálogo, Henrique Braun, explicó el propósito de 5by20, la ambiciosa iniciativa global de
En esa misma línea, María Noel Vaeza presentó el panorama actual al que se enfrentan las mujeres y cómo las dinámicas del aislamiento por la pandemia agudizó la inequidad de género en términos económicos, sociales y familiares. De igual forma, María Noel hizo un llamado para imitar iniciativas como 5by20 e impulsar la creación de una cultura de cuidado hacia las mujeres que permita su desarrollo dentro y fuera del hogar. “La igualdad de género es un buen negocio y el sector privado lo está reconociendo. Este sector tiene un enorme potencial para que las mujeres puedan ejercer sus liderazgos”.
¿Cuáles son los impactos que dejó 5by20 en Latinoamérica?
Un ejemplo de ello, fue el trabajo que realizó
Otro caso de éxito se llevó a cabo en Brasil, a través del Instituto
Sin embargo a la hora de emprender, las mujeres latinoamericanas deben superar grandes obstáculos, según Martín Burt, Director Ejecutivo de la Fundación Paraguaya estas son las 5 barreras más significativas: “Las mujeres en Paraguay y en el continente se enfrentan diversas problemáticas como la falta de autonomía para tomar decisiones, la violencia doméstica, la falta de redes de apoyo, la falta de educación financiera, los pocos incentivos para formalizar los negocios de las mujeres”.
Justamente para mitigar esos obstáculos,
La educación como eje fundamental para el desarrollo de las mujeres:
Para referirse a este tema, Natalia Wills Representante de País de Pro Mujer México explicó cómo a través de estos procesos de formación se logró superar la brecha digital, así como el acceso a la conectividad y lo que esto significó para las emprendedoras mexicanas: “En el 2020 hicimos un programa educativo con un bot en WhatsApp, fue disruptivo y tuvo bastante acogida por las mujeres. En lugar de desarrollar una nueva plataforma llegamos con herramientas e información adecuadas para que las mujeres recuperen sus medios de vida".
¿Por qué Coca-Cola seguirá apostándole al poder transformador de la mujer?
Finalmente, Ángela Zuluaga, Vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad resaltó la deuda histórica que tiene la sociedad con las mujeres en todo el mundo, por eso, hace diez años
La Compañía continuará con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las mujeres y de sus comunidades en la región.
Más en Journey
- ‘Hagámosla Circular’ ha beneficiado a 500 mil recolectores en Honduras
-
Topo Chico Hard Seltzer, la nueva bebida alcohólica de The
Coca-Cola Company, llega a Colombia -
Galería: conoce la historia del Papá Noel de
Coca-Cola - Coca-Cola y Latitud R anuncian ganador Premio Periodismo
- Coca-Cola celebra 10 años de empoderamiento