Con la presencia autoridades del Ministerio del Ambiente, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y Fundación
Luis Suárez, vicepresidente y director Ejecutivo de CI-Ecuador, durante su presentación reconoció que, “conscientes de la amenaza que representa la basura marina para nuestra biodiversidad, hemos formado una alianza entre el Estado, sector privado y sociedad civil, con la participación de voluntarios, guardaparques, e investigadores que se han sumado a la Limpieza Costera de ocho Áreas Marinas y Costeras Protegidas”.
Desde el año 1996, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, implementa esta iniciativa, que ahora se fortalece con el apoyo de instituciones públicas, privadas, voluntarios y comunidad en general. “El 23 de enero, iniciamos la primera jornada de limpieza costera del 2018 en sitios lejanos a las zonas pobladas de Galápagos” informó Jorge Carrión, director de Gestión Ambiental de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Adicionalmente, Paola Palacios, coordinadora de la Fundación
Este año los socios se propusieron el compromiso de ampliar la iniciativa, y abordar dos ejes fundamentales, impulsar la prevención a través de campañas de educación y comunicación ambiental, y las jornadas participativas de limpieza de desechos con el fin de evitar la afectación en la biodiversidad y el ecosistema.
Durante su intervención, Nelson Zambrano, subsecretario de Gestión Marina y Costera del Ministerio de Ambiente, expuso sobre los esfuerzos para promover una gestión adecuada de los desechos en las áreas, en cumplimiento de la política ambiental. “Es una prioridad del Ministerio del Ambiente, la protección de ecosistemas frágiles marinos y costeros, como playas, bajos rocosos, y coralinos, que son de alta importancia para la biodiversidad del país y sobretodo ameritan una protección. Por eso nuestro interés de mantener las playas limpias”, señaló.
La Limpieza Costera es el resultado de un objetivo en común, pretende crear consciencia y un mayor sentido de responsabilidad por parte de los actores de la sociedad, para prevenir el impacto de la basura marina en el ecosistema y contribuir a un desarrollo sostenible del país.
Cronograma Limpieza Costera 2018
1 | Reserva de Producción de Fauna Marino Costero Puntilla de Santa Elena (Santa Elena) |
Viernes 26 de enero |
2 | Reserva Marina El Pelado (Santa Elena) |
|
3 | Reserva Marina Galera San Francisco (Esmeraldas) | Viernes 9 de febrero |
4 | Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche (Manabí) | Viernes 16 de febrero |
5 | Parque Nacional Machalilla (Manabí) | Viernes 16 de febrero |
6 | Área Nacional de Recreación Playas de Villamil (Guayas) | Viernes 23 de febrero |
7 | Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro (Guayas) | Viernes 23 de febrero |
8 | Parque Nacional Galápagos |
Del 23 de enero al 13 de marzo |
Más en Journey
- 5 conclusiones que dejó el Foro Virtual: Reciclaje en América Latina
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- Con el plan ‘Mi barrio sin residuos’, pulperías promoverán el reciclaje en Costa Rica
- [VIDEO] Consejos de 3 recicladores para reciclar en casa correctamente
- Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana