“Datos de UNICEF indican que, aunque las mujeres realizan el 66% del trabajo mundial, sólo perciben el 10% de los ingresos globales. A pesar de ello, reinvierten el 90% del dinero que reciben en su familia y en sus comunidades.” De acuerdo con Unicef, aunque las mujeres realizan el 66% del trabajo mundial, sólo perciben el 10% de los ingresos globales. A pesar de ello, reinvierten el 90% del dinero que reciben en su familia y en sus comunidades. #EmprendamosJuntas pic.twitter.com/yqzHc4KwuA
Gracias a Emprendamos Junt@s he participado en graduaciones de mujeres tenderas y dueñas de negocios en toda Centroamérica, he visitado sus tiendas y también he sido parte de sus negocios. He visto la cara de más de 4 mil mujeres que ven sus sueños convirtiéndose en realidad gracias a la capacitación y a la educación, mujeres que sin duda tienen todo lo necesario para triunfar pero necesitan un refuerzo en su confianza y herramientas para su negocio. Emprendamos Junt@s, es un programa que se enmarca en 5by20, la iniciativa global de la Compañía
Con un hijo enfermo, Yesenia decidió dedicarse a él y empezar un nuevo empleo. Yesenia dejó su trabajo de oficina para emprender un negocio de una tienda. Ella es parte de las capacitadas con #EmprendamosJuntas.
Pueden conocer más de este proyecto del Sistema
O como Rosario, que cuando su hijo se fue de Nicaragua le dio la oportunidad de emprender vendiendo ropa y luego logró colocar una pulpería(tienda).
“Mama no regreso. No me da tiempo voy solo rápido a darle la firma para que usted me tire la liquidación y con eso quiero que ponga un negocio”, le dijo su hijo cuando decidió quedarse en Guatemala. Rosario es maestra, empezó vendiendo ropa y ahora posee una pulpería. Ella es de las emprendedoras de Granada. 💪🏻💪🏻💪🏻#EmprendamosJuntas pic.twitter.com/l9PpIqvmpo
O Miriam en Honduras Miriam Torrez, de la zona de La Lima, es una de las graduadas 🎓de #EmprendamosJuntas Honduras 🇭🇳pic.twitter.com/O6SP8K33Ko
“Agradezco a
Todas estas mujeres saben lo que es luchar por lo que quieren, son una parte esencial de sus comunidades y familias, son un pilar innegable de la sociedad y sobre todo son la cara de esa estadística de la que hablamos al inicio. Son mujeres que prefieren no tener ingresos personales con tal de que su familia tenga todo lo que necesita, que brindan trabajo a sus vecinos, que sostienen inclusive sin saberlo parte de los negocios de sus comunidades.
Con las herramientas adecuadas estas mujeres pueden seguir avanzando, tienen algo más importante que la educación o conocimiento – que si bien aporta, no lo es todo-, tienen ganas y actitud de emprendedoras, de luchadoras y saben que darse por vencidas no es una opción.
Mediante iniciativas como Emprendamos Junt@s podemos trabajar para lograr que las mujeres tengan más oportunidades y sin duda creando un mundo más equitativo aportaremos a tener un mundo mucho mejor para todos. ¡Gracias a ustedes por enseñarnos tanto! #EmprendamosJuntas pic.twitter.com/rcgfFLqkBa
Más en Journey
- ‘Hagámosla Circular’ ha beneficiado a 500 mil recolectores en Honduras
- Con el plan ‘Mi barrio sin residuos’, pulperías promoverán el reciclaje en Costa Rica
- Coca-Cola y Latitud R anuncian ganador Premio Periodismo
- Seven Jamaican Schools Will Have Water Harvesting and Sanitation Systems
- 5 conclusiones que dejó el Foro Virtual: Reciclaje en América Latina