El pasado 26 de abril se presentó “Marca Única” en República Dominicana, en un ágape con mucho color y sabor a
Entre selfies y una Coca-Cola bien helada “Marca Única” llegó a República Dominicana
Las novelas de Julio Verne que su abuela le regaló marcaron una pronunciada vocación exploradora desde su infancia, “todas esas historias de lugares nuevos y diferentes siempre me encantaron, y yo creía que en algún momento de mi vida iba poder hacer eso”.
Nadie podría haberlo visualizado mejor que él, quien al final logró desarrollar esa vocación viajando y conociendo regiones y culturas de todo el mundo desde que inició su carrera en la Compañía en México en el año 1993. “Al final en el puesto que tengo y los que he tenido antes he logrado conocer culturas, países y gentes de todas partes del mundo”.
Liderazgo Latinoamericano y un nuevo consumidor
En la conversación Méndez destacó a Latinoamérica como una de las mejores escuelas de liderazgo de
En materia de referentes en liderazgo, más allá de los nombres, Méndez privilegia el hecho de aprender de ellos al observarlos. “Me gusta ver líderes en acción, y me gusta ver líderes que considero inspiradores y valiosos para la sociedad. También a los que no lo son, y tratar de entender qué es lo que tienen, qué es lo que hace que la gente los siga y les crea, qué los hace líderes. Tengo muchos ejemplos para esto: desde el mundo empresarial con Steve Jobs, nuestros propios líderes en la Compañía o líderes políticos como Obama, Ángela Merkel o Justin Trudeau en Canadá. Lo interesante es ver cómo logran impulsar las ideas que tienen y llevarlas adelante en un plazo breve”.
Sobre el nuevo consumidor empoderado que comienza a dictar sus reglas al mercado, el VP para Latinoamérica entiende que si bien puede ser una ventaja también es un reto, en cuanto al “sentido de activismo” que los consumidores asumen.
“Si algo no les parece relevante o una marca hace algo que no va en función de sus valores no sólo la van a ignorar, sino que la van a atacar. Conocerlos y entenderlos es muy importante, darle cosas que realmente ellos quieran, porque cuando lo logras todas estas cosas negativas de las que habló se convierten en algo positivo”.
La innovación, el rol social de las compañías y el éxito profesional
Hablando específicamente de la marca
Impulsor de la vertiente corporativa actual que ve a las compañías como un driver social, Méndez sostiene que las compañías: “deben tomar utilidades de sus ideas, productos e innovaciones” y regresarlas a la sociedad para que se cree un ciclo económico, social y tecnológico positivo. “Yo creo que la Compañía va en ese sentido”, concluyó.
En cuanto al éxito profesional, nos reveló una fórmula tan simple como valiosa: “haz lo que te gusta, trabaja duro para lograr los objetivos que te propones, aprende de los errores y disfruta mucho la vida. Cuando tienes esa combinación de factores el éxito es muy probable”.
Al consultarle por su libro empresarial de cabecera, Good to Great -de Jim Collins- fue su respuesta: “simplemente porque nos explica cómo llevar a una compañía a un performance extraordinario, pero fundamentalmente porque nos hace entender que las personas van primero; si tienes el equipo adecuado lograrás diseñar las estrategias que necesitas y tendrás la pasión para lograr los resultados”.
Más en Journey
- Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
-
Infografía: 100 años de
Coca-Cola celebrando la Navidad - Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana
- ¿Qué es una bebida Hard Seltzer? Conoce la categoría que crece exponencialmente
- Directorio de restaurantes para pedir domicilio en Managua