Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales de Costa Rica se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
#HoraDeMoverse busca que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). pic.twitter.com/V2Ao2cNra7
Con la edición 2019, ya suman 1856 centros educativos en todo el país, más de 736 mil estudiantes y 2598 docentes capacitados que se han beneficiado de los programas Apúntate a Jugar y Hora de Moverse.

“Asumimos el compromiso de promover estilos de vida activos y saludables entre los jóvenes. Los docentes son nuestros abanderados en la misión de conseguir que los estudiantes se apunten a moverse 60 minutos diarios”, señaló William Segura, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de
Además se distribuirán en los liceos rurales 100 paquetes de implementos deportivos que incluyen: 10 conos; 10 aros; 10 discos; cinco colchonetas; cinco balones de baloncesto, voleibol y fútbol; 10 sacos; 10 bastones; 10 cuerdas; cinco elásticos una soga. La actividad de capacitación se realizó en el Liceo Emma Gamboa.
-
Sobre Hora de Moverse
-
Este Programa fue desarrollado por la Universidad de Carolina del Sur de Estados Unidos y está estructurado en cuatro componentes que contribuyen a la meta de alcanzar los 60 minutos diarios recomendados de actividad física:
-
1. Educación física intensificada: mejorar y aumentar la actividad realizada durante la clase de educación física.
-
2. Descansos activos: dar un receso para hacer actividad física durante la clase y para mantener a los estudiantes activos.
3. Enseñanza físicamente activa: integrar la actividad física en las lecciones académicas.
4. Educación sobre nutrición e hidratación: promover en los estudiantes una alimentación balanceada y una hidratación adecuada.