Pero como el deporte siempre une, ilusiona y llena de energía, la Asociación Deportiva Upaleña (ASODEU), nunca dejó de fomentar en los jóvenes de la zona la importancia de mantenerse activos, a pesar de las circunstancias, y de los estragos que Otto generó en la cancha deportiva.
“Puede haber un talento como el de @Trezegoldavid pero el talento solo no podía triunfar, necesitaba disciplina y hacer equipo. El deporte es algo necesario en donde se deben dar los espacios para lograrlo” Marvin Rodríguez, Vicepresidnete de la República de CR. pic.twitter.com/VABsM0K3Bc
Por eso, esta mañana,
¨El deporte siempre genera emoción, alienta el trabajo en equipo, y como en
Fortaleciendo la alianza público privada
Las alianzas público/privada resultan una herramienta fundamental para el desarrollo de los deportes, en especial en aquellas zonas rurales donde los aportes económicos son más difíciles de conseguir.
“Los niños, jóvenes y adultos necesitan y merecen estas oportunidades, y para mí es muy gratificante saber que hoy, la Asociación Deportiva Upaleña tendrá esta ayuda para la compra de sus implementos deportivos, lo que les permitirá practicar mejor al fútbol. No sabemos si de estos muchachos saldrá ese gran jugador que nos vaya a representar al extranjero, de lo que sí estamos seguros es que la práctica del deporte contribuye a mejorar la vida de estos muchachos y por lo tanto es necesario que puedan desarrollar sus habilidades con todas las herramientas necesarias", destacó Marvin Rodríguez, vicepresidente de la República.
Entregando el cheque simbólico que ayudará a esta asociación a que involucren a más jóvenes en el deporte. 👏🏼 pic.twitter.com/Gqy2LapjIT
En los últimos cinco años, ASODEU ha recibido a más de 500 jóvenes de edades entre los 14 y 17 años, quienes han encontrado en este deporte una manera de enfrentar sus adversidades, ya que muchos forman parte de familias de bajos recursos y con problemas sociales. Varios de estos muchachos, recorren más de 140 kilómetros para cumplir con cada una de las sesiones de entrenamiento.
Para Alejandro Pignataro, presidente del Consejo de Promoción de la Competitividad de Costa Rica, es un “halago ser parte de una iniciativa que impulsa y apoya el desarrollo del deporte en Upala, como una herramienta para el progreso social y humano del cantón, y que refleja las mejores políticas de responsabilidad social corporativa”.
Historias de vida
Un ejemplo de esfuerzo es el caso de cuatro muchachos que militan el equipo de quinta división, quienes tienen entre 16 y 17 años (Warrickson, Hansell, Breyner y Elmer). Ellos viajan 144 kilómetros desde el distrito de Dos Ríos de Upala hasta el centro de Upala para entrenar con el equipo. Cuando tienen partidos se desplazan 12 kilómetros más. Estos muchachos pertenecen a hogares de escasos recursos y socialmente muy vulnerables; sin embargo, han visto en el fútbol, una oportunidad de vida.
Otro ejemplo, es el caso de Ronny Duarte, de 19 años, quien trabaja en una gasolinera en Guatuso y se desplaza cerca de 85 Km para poder entrenar tres veces por semana; es uno de los más responsables y ha logrado organizarse para cumplir con las obligaciones del trabajo y combinarlo con su deporte favorito. Lo que gana en la gasolinera, ayuda fuertemente a la economía de su hogar.
Este joven trabaja en una empresa constructora, luego de su jornada laboral se dirige a los entrenamientos semanales y se organiza para que su horario le permita asistir a todos los partidos oficiales del equipo.