Un día en 1992, Ken Stewart estaba generando una lluvia de ideas para lo que esperaba que se convirtiera en el próximo gran comercial de
"Rápidamente, mi cerebro empezó a producir", recuerda Stewart. "Siempre había pensado que Morgan parecía un oso polar...Solía llamarlo el cachorro de oso polar o el osito polar. Y entonces pensé: "¡Vaya, oso polar.
La perdurable historia de los osos polares Coca-Cola
Y el resto, como dicen, es historia.
El anuncio "Always
A continuación, ofrecemos una versión editada de nuestra conversación, con un comentario adicional del archivista de
Ken Stewart: Peter Sealey había sido el Director de Marketing y Distribución de Columbia Pictures, donde yo ocupaba el cargo de Vicepresidente Senior y Director de Publicidad Creativa. Él se fue de Columbia cuando
Le pedí a Peter un reel de anuncios de Stewart llamaba cariñosamente a su labrador amarillo, Morgan, un "cachorro de oso polar".
En el primer comercial, los osos polares miran la aurora boreal (The Northern Lights) y disfrutan una
Se me había metido en la cabeza que esto debía ser algo verdaderamente revolucionario. Y llegó la animación...pero no la animación de dibujos animados. Es por eso que fui con la compañía de animación digital Rhythm & Hues, que tenía una gran trayectoria en ese sentido. Me dijeron algo mágico. "Podemos hacer pelaje". Y yo dije: "¿Pueden hacer pieles?. Eso es genial. Pueden hacer que parezca que el viento está soplando a través de su pelaje...y no pelaje como el de los dibujos animados, ¿sino de verdad?" Y ellos dijeron: "Sí, podemos hacer eso". Usando guiones gráficos creados por el ilustrador Eugene Yelchin, Stewart y Creative Artists Agency (CAA), Rhythm & Hues creó dibujos a lápiz de los osos. Luego, un escultor creó un modelo 3D de arcilla de la cabeza del oso, que fue digitalizado y almacenado en software avanzado de gráficos por computadora.
El creador Ken Stewart contó con la ayuda de Rhythm & Hues para animar los anuncios, usando lo que se consideraba en ese momento como lo último en gráficos por computadora.
No quería dar a los osos demasiada definición, por lo que no hay diálogo en el comercial. Eso habría puesto una voz en las cabezas de las personas. No sería producto de su imaginación...sería alguien dándoselas. Este fue un viaje a un mundo místico. Para mí, Un animador de Rhythm & Hues trazó puntos en el cuerpo del oso modelo hasta que apareció un esquema en la pantalla. Una vez que la imagen se refinara y cargara en la memoria, el oso podría moverse.
Durante cuatro meses, 16 personas tuvieron que trabajar mucho y a tiempo completo para crear un spot de 30 segundos. Se parecía mucho al lanzamiento de un cohete a la Luna. Todos creían que podíamos llegar a la Luna. Pero hubo muchos accidentes en la plataforma de lanzamiento antes de llegar allí.
Ryan: Devuélvete a 1993...el Internet aún no funcionaba completamente. No contabas con todas las herramientas que tienes hoy, donde cualquiera puede hacer una película en su computadora casera. El trabajo de Rhythm & Hues para animar esos osos fue una labor innovadora.
Stewart: Yo pensaba, y aún creo, que menos es más. El comercial no estaba sobrecargado. Los espectadores no se sentirían como si estuvieran siendo manipulados. Se sentirían como si vivieran una experiencia genuina y humana que asociaban con Coca Cola. Si lo hiciera de nuevo, lo haría exactamente de la misma manera. Los osos polares animados debutaron en 1993 como parte de la campaña 'Siempre
Primero oyes el gruñido del oso y el crujir de la nieve, pero no sabes que son esos sonidos. El sonido debe entrar al cuadro para poder identificarlo. Y cuando lo haces, es un oso polar. Así que te basas en sonidos naturales fuera de la cámara, y luego te dirigen directamente a este mundo místico. "Yo pensaba, y aun creo, que menos es más", dijo Stewart sobre su enfoque acerca de los osos polares. ‘Si lo hiciera de nuevo, lo haría exactamente de la misma manera’.
Ryan: La respuesta al primer anuncio del oso polar fue instantánea y vehemente. En la rueda de prensa en Nueva York, los medios de comunicación realmente lo aplaudieron. Así que
Stewart: Peter Sealey me llamó, deben haber sido las 6:30 de la mañana en Los Ángeles. Él estaba absolutamente entusiasmado y me dijo, "Ken, ¿recibes The New York Times? Y le dije," Sí. "Y él dijo:" Bueno, ve a buscar el periódico de hoy y mira la sección de negocios. "En la primera página de la sección había una foto de los osos polares. Él reía y reía. Se sentía tan feliz por mí.
Stewart:
Ryan: Tuvieron que volver a hacer magia. ¿Y cómo rehacer la magia cuando tuviste éxito la primera vez? Pero lo hicieron. Ken Stewart y Rhythm & Hues hicieron una serie de anuncios, incluyendo uno para los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer de 1994, donde el oso baja en un luge (trineo especial que se utiliza en una disciplina parte de los Juegos Olímpicos de Invierno). En esta campaña de 1996, un osezno polar de
Ryan: En cada uno de estos anuncios, la familia de osos se agranda, pero sigue siendo la misma esencia de diversión, unión, alegría e informalidad. El universo del oso es feliz y quieres pertenecer a él. El primer anuncio de los osos polares debutó en febrero de 1993, por lo que no fue un comercial navideño. Sin embargo, más tarde, los anuncios incorporaron vínculos de la temporada, incluyendo este que muestra a un oso que empuja remolcando un árbol de navidad con sus cachorros gemelos.
Stewart: Lo que más me enorgullece es su autenticidad emocional. Cuando puedes dar en ese blanco y lo haces a un nivel emocional, perdura para siempre.
Más en Journey
- “La carta”, el comercial con el que celebramos 100 años de Coca-Cola como la marca de la Navidad
- Del Valle Real, como tú en casa
- Juntos para algo mejor, un mensaje para empezar el año con optimismo
- Coca-Cola, sinónimo de Navidad desde hace un siglo
-
Galería: conoce la historia del Papá Noel de
Coca-Cola