Hoy queremos presentarles a un partner con el que nos enorgullese trabajar en pro de las comuniodades esducativas de Ecuador. Junior Achievement, la ONG de mayor trayectoria en educación emprendedora a nivel mundial, opera desde el año 1919, está presente en 124 países y beneficia a más 10 millones de jóvenes en el mundo al año, 2.5 millones en la región y más de 20 mil por año en Ecuador.
Su misión es formar, desarrollar y trabajar con niños, jóvenes y mujeres sobre 3 pilares principales: (i) dar herramientas a los jóvenes para que estén preparados para la vida laboral, (ii) instruirlos en capacidades y habilidades blandas, de tal manera que puedan tomar decisiones y asumir riesgos y (iii) dar educación financiera.
Sobre esos tres pilares Junior Achievement Ecuador tiene alrededor de 34 programas y talleres que se dictan en escuelas, colegios y universidades de manera complementaria a la educación formal, para mejorar la formación de los futuros emprendedores.
Luis Salazar Borja, Director Ejecutivo de la Fundación Junior Achievement Ecuador desde el año 2009, nos clarifica algunos de los principales objetivos de esta fundación sin fines de lucro, sus porgramas propios y los que realiza con la Fundación
Responsabilidad Social con la Fundación Coca-Cola de Ecuador
Junior Achievement Ecuador ha demostrado junto con Fundación
El proceso comenzó en el 2008 con la Fundación
¨Este proyecto fue el inicio de una alianza que cada día fue incrementándose hasta convertirse no sólo en parte fundamental de la organización en Ecuador, sino en un componente de mi propia vida, al conocer y profundizar mi relación con una empresa y sobre todo con sus colaboradores, que comparten estos principios de ayuda y servicio a la comunidad¨, describe Salazar.
Posteriormente Junior Achievement Ecuador y Fundación
Al 2013 Fundación
Otros programas de Junior Achievement: La Compañía
¨Dentro de nuestros programas, el Programa Educativo La Compañía, es el programa estrella a nivel mundial¨, explica Salazar y añade, ¨con este programa se creó Junior Achievement en 1919¨y se replica en todos los países donde Junior Achievement Worldwide tiene presencia.
En tan solo 15 sesiones, este programa permite a los alumnos de los últimos años de secundaria vivir una experiencia real del mundo de los negocios. Forman sus propias empresas, desarrollan un plan de negocio, ponen en práctica diferentes modelos de producción y venta de los productos o servicios de la empresa creada. Terminan el proceso, liquidando la compañía estudiantil y repartiendo los dividendos entre sus accionistas.¨, explica Salazar.
Mujeres Emprendedoras
Se ha demostrado que las mujeres de escasos recursos son el principal sostén económico de la economía de sus hogares en Latinoamérica. Mujeres emprendedoras es un programa que permite desarrollar en las mujeres vulnerables la capacidad de convertirse en emprendedoras de negocios, tomar decisiones y asumir riesgos, que las beneficien tanto individual, familiar como comunitariamente.
Debido a esto, desde hace 7 años, Junior Achievement Región Américas, trabaja en este segmento especial llegando a capacitar hasta el momento a más de 17.000 mujeres, en Argentina, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Perú, México, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Paraguay y Brasil ubicadas en el límite de la zona de pobreza. ¨ A través de este programa se busca que ellas se superen personal y profesionalmente y lleguen a convertirse en el motor de la economía no solo a nivel familiar sino nacional ¨, señala Salazar.
Luis Salazar Borja es Director Ejecutivo de la Fundación Junior Achievement Ecuador.
Más en Journey
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- 10 años: Más de 5 millones de realidades transformadas
-
Galería: conoce la historia del Papá Noel de
Coca-Cola - Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?