Para
Te puede interesar: Un día para limpiar las Galápagos
Una característica significativa
Las Islas Galápagos tienen una circunstancia en específico que las hace más propensas a alojar desperdicios. Esto se debe a que reciben tres corrientes oceánicas del Pacífico, que son las corrientes de Cromwell, Humboldt y la de Panamá. Estas tres corrientes son las responsables en llevar una alta cantidad de desechos a sus costas.
“Esto es un problema grave, ya que la basura que recibe Galápagos no es de una zona en específico, sino que su posición la hace más expuesta a la basura global”, explica Paola Palacios, Coordinadora de Fundación Coca-Cola de Ecuador.
Ante tal situación se han encontrado desechos en islas lejanas que ni siquiera son visitadas por las personas, es decir, la basura está afectando a todo el archipiélago y viene de sitios lejanos.
Protegiendo a las Islas Galápagos de desechos globales
Desde el año 2004 la Fundación Coca-Cola Ecuador ha participado activamente en la iniciativa del Parque Nacional Galápagos, a esta iniciativa se ha sumado Conservación Internacional Ecuador, con quienes desde el 2016 se siguen implementando las jornadas de limpieza costera y obteniendo grandes resultados.
En enero del 2017 se realizaron dichas jornadas, con las cuales se recorrieron cerca de 35 kilómetros de costa en seis islas remotas de Galápagos. La iniciativa logró sacar de las playas 2.1 toneladas de desechos.
Dentro de los desperdicios se pudo contabilizar cerca de:
11.368 botellas de plástico
516 cepillos de dientes
558 zapatos
Para Luis Suárez, director Ejecutivo de Conservación Internacional Ecuador, el problema de la basura va seguir siendo una constante y el principal reto es trabajar en conjunto y con un objetivo a largo plazo.
Ser un país con gran naturaleza requiere el gran compromiso de implementar, apoyar y ejecutar programas de sostenibilidad que beneficien a la flora, fauna y comunidades de las Islas Galápagos.Y esto es parte de la visión 2020 de la compañía, cuyo objetivo es ser un ciudadano corporativo responsable a través de Fundación
Más en Journey
- Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
- Ya se anunciaron los finalistas de ‘Historias de Reciclaje – Premio Mundo Sin Residuos al Periodismo’
- Con el plan ‘Mi barrio sin residuos’, pulperías promoverán el reciclaje en Costa Rica
- ‘Hagámosla Circular’ ha beneficiado a 500 mil recolectores en Honduras
- Nuvi, una nueva forma de darle vida a los residuos en República Dominicana