A medida que aumentan los problemas que afectan al agua, hay dos componentes que son fundamentales para avanzar en su manejo: las alianzas y las soluciones. Del mismo modo que ninguna compañía u organización puede resolver por sí sola los problemas que aquejan al agua alrededor del mundo, una sola medida no puede solucionar los desafíos que enfrenta el agua alrededor del mundo. Necesitamos soluciones, muchas. Los Fondos de Agua son una solución relativamente nueva y eficaz, cuyo impacto es significativo y perdurable.
Te puede interesar: Devolver el agua que utilizamos: un reto hecho realidad
Los Fondos de Agua son instrumentos financieros diseñados para proteger y preservar el agua para todos los usuarios de una cuenca determinada. Funcionan mejor cuando hay un área con una fuente de agua claramente definida, es decir, el terreno donde la lluvia y la nieve que caen son utilizadas por las personas que viven en el área donde se encuentra la fuente de agua, y río abajo en las comunidades más grandes. Como resultado, vemos la mayoría de los fondos de agua en las zonas más montañosas, como la Cordillera de los Andes en América del Sur.
Típicamente, las inversiones llegan a los Fondos de Agua, de tres formas:
1. Capitales semilla para crear un fondo que asegure la viabilidad del fondo a largo plazo;
2. Financiamiento específico para el proyecto para abordar uno o varios de los problemas que afectan a la cuenca; y
3. Financiamiento sostenido, como las tarifas mensuales de los impuestos al agua que pagan los usuarios (las empresas y la comunidad), para agregarle a los proyectos y necesidades de compensación que un fondo puede tener.
Estas inversiones provienen de una amplia variedad de donantes a lo largo de toda la cuenca e inclusive más allá, como por ejemplo los usuarios locales de agua, empresas y agencias gubernamentales.
Los fondos se utilizan en proyectos para la protección de territorios clave que se encuentran río arriba, para filtrar y regular el suministro de agua. Los proyectos pueden incluir la creación de áreas de conservación, cambios en el uso del suelo (por ejemplo, prohibir el pastoreo de ganado en las márgenes de los ríos, reforestación, eliminación de especies de plantas invasoras), y la introducción de técnicas agrícolas más sostenibles. En ocasiones, el fondo de agua compensa a los agricultores de terrenos ubicados río arriba, por pérdidas en el uso de la tierra u otros cambios. Todo esto ayuda a producir flujos de agua más limpios y sostenidos, y elimina oscilaciones dramáticas en el suministro de agua en los terrenos que se encuentran río arriba, y ayuda a las ciudades que se localizan río abajo a evitar el costoso tratamiento del agua y los daños que causan las inundaciones.
Las lecciones aprendidas en América Latina están ayudando a resolver los problemas del agua en otras partes del mundo, como en Nairobi, Kenia, donde el Fondo del Agua Upper Tana Nairobi (el primero en África) trabaja para proteger el río Tana, de enorme importancia para la región. Este fondo local apoya mejoras sobre cómo se manejan los terrenos y el agua en beneficio de las comunidades kenianas, los agricultores, y los negocios que se encuentran a lo largo de la cuenca.
La participación en fondos de agua es importante para
Más importante aún,
Los fondos de agua contribuyen con la labor que se lleva a cabo para cumplir con el objetivo de
Al ser el agua el recurso compartido más necesario, es imperativo que cada usuario y beneficiario local sea parte de cualquier solución. Eso significa que el sector privado, la sociedad civil, los gobiernos y las comunidades tienen un papel que cumplir para asegurar el éxito de cualquier iniciativa que se relacione con el agua. Los fondos de agua son una solución audaz. Pero hay más. Las alianzas son clave para identificar e implementar soluciones y hacer que éstas perduren.
Más en Journey
- [PODCAST] Sostenibilidad: claves para vivir más retornable
- 5 conclusiones que dejó el Foro Virtual: Reciclaje en América Latina
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana
- El mundo necesita más personas que reciclen ¡Hagamos esto juntos!