Me hice a mí misma. Qué oración tan poderosa. Especialmente cuando quien la pronuncia es una mujer que no nació en este país (Estados Unidos), que no se había graduado (hasta hace poco) de la universidad, que no tenía una habilidad o talento evidente, y que no ha inventado un producto valorado en miles de millones de dólares.
Soy una mujer común que ha tenido una vida extraordinaria, no porque haya asistido a las escuelas correctas o tuviera conexiones, sino porque tomé el éxito y la felicidad en mis propias manos y me volví autosuficiente en términos financieros, por pensar como empresaria.
El próximo 26 de abril voy a publicar el libro SELF-MADE: Becoming Empowered, Self-Reliant and Rich in Every Way. Al escribir este libro, me inspiré en los cuatro años que llevo reuniéndome y formando a mujeres latinas en el aprendizaje de habilidades empresariales, a través de The Adelante Movement, presentado por
Self-Made es para todas las mujeres que piensan que hay grandeza en ellas y que sólo necesitan ayuda para empezar. Ellas nos dijeron que enfrentaron dificultades para identificarse como empresarias, que les parecía inalcanzable. Convertirse en una persona capaz de hacerse a sí misma no debería tener que ser un propósito exuberante en esta era digital.
Tenemos a nuestro alrededor a mujeres que se han hecho a sí mismas. Las encontramos en la madre y ama de casa que tiene un bebé y que dirige una tienda en línea desde su apartamento; en la señora de la limpieza que hace reservaciones a través de su sitio web y cobra por medio de PayPal; la enfermera independiente que procesa los pagos a través de Square; la dueña de la franquicia que le da empleo a toda su familia; la empleada corporativa que vende sus diseños de joyería en Etsy; la que alquila habitaciones en su casa a través de Airbnb; la panadera que promueve sus pasteles únicos en Instagram; la mujer que hace los vídeos de Vine para las corporaciones con su hijo adolescente; y la Millennial que se está pagando sus estudios universitarios manejando para Uber.
Estas son algunas de las mujeres que he conocido en los últimos cuatro años. Ellas personifican la auto-creación, y son la inspiración para el libro. Estas mujeres están cambiando el futuro económico para sí mismas, para sus familias y para las generaciones futuras. Self-Made es un llamado a actuar, y es un paso adelante en la evolución económica de las mujeres. Este es nuestro momento de elegir el empoderamiento.
Nunca antes en la historia el hecho de vivir una vida empresarial ha sido más factible para todas nosotras. La era digital ha revolucionado nuestra capacidad para empezar; no necesitas mucho más que un teléfono inteligente y una computadora. Puedes iniciar un negocio desde tu casa y en pijama. No es necesario que renuncies a tu trabajo. ¡Y no tienes que hacerlo sola! Puedes hacer que tus hijos te ayuden pues ellos ya son buenos en el manejo de las redes sociales. Puedes reclutar a tu esposo o un amigo y juntar sus recursos y talentos.
Este es mi deseo para todas las mujeres que lean Self Made: Quiero que vivan una vida rica en todos los sentidos: ¡rica en dinero, familia, amor, abundante en tiempo! No se trata sólo de tener dinero, pero es en el empoderamiento financiero donde todo comienza. Significa salir del modo de supervivencia. Eso es, tener que salir de ese estado en el que estás a sólo un paso de una catástrofe financiera. Significa cambiar tu mentalidad de gratificación instantánea a guiarte por metas. En cuanto a tiempo, significa ser capaz de trabajar porque quieres y no porque tengas que hacerlo. Significa poder recompensarte a ti misma y a tus hijos con cosas como educación, viajes, y una casa propia. Significa lograr dormir por la noche sin preocuparse.
El libro Self-Made y la plataforma de empoderamiento que incluye seminarios en línea, recursos e información sobre capacitación empresarial, impulsadas por
¿Qué estás esperando? ¡Aquí vamos! ¡Adelante!
Nely Galán, mujer latina fundadora de The Adelante Movement, es un motor mediático y una defensora del empoderamiento femenino. Galán, inmigrante de primera generación y magnate de los medios de comunicación, y quien se ha hecho a sí misma, fue la primera presidenta Latina de una red de televisión en Estados Unidos (Telemundo). Galán obtuvo un Premio Emmy por producir más de 600 episodios para la televisión en español e inglés, incluyendo el exitoso reality de la cadena FOX "The Swan".
The Adelante Movement (Move Forward!) es un movimiento popular en Estados Unidos que les permite a las latinas empoderarse financiera y empresarialmente. Esta iniciativa es parte del programa mundial de
Más en Journey
-
Una oportunidad de vida: Conversación con la Presidenta Electa de la Fundación de Becarios
Coca-Cola , Jane Hale Hopkins - Amor y disciplina: mis dos aprendizajes para equilibrar trabajo, maternidad y vida
-
5 consejos para triunfar en tu pasantía, dados por pasantes en
Coca-Cola -
Mujeres de la región empoderadas con
Coca-Cola - Madre e hija: sobre ser mamá y trabajar en una gran compañía