Ser mujer y colombiana es para mí un orgullo, debería serlo para todas las que nacimos en estas tierras. Pero cuando miro las situaciones de violencia que las mujeres sufren a diario entiendo más que nunca el temor y la angustia que viven muchas de nosotras. Estamos frente a un problema alarmante que necesita acciones conjuntas para encontrar una solución.
Lea: Emprendamos Junt@s: Más de 4 mil mujeres empoderadas en Colombia
Un buen ejemplo de este proceder es la alianza de la Vicepresidencia de Colombia y la Compañía
Para contribuir a transformar esos patrones sociales y culturales, lanzamos #MujeresSeguras, una campaña que tiene como objetivo visibilizar la problemática y brindar información clara en materia de prevención, protección y atención a las víctimas. Al mismo tiempo, buscamos definir qué conductas son violentas y no deben naturalizarse.
Alertar a las mujeres, ayudar a quebrar esas relaciones de poder que las lastiman, romper esos “pactos de caballeros” que legitiman y reproducen un sistema perpetuo son metas que se logran con información y refrendando los derechos que les asisten en Colombia a todas las mujeres. Un país con mujeres seguras depende de todos.