Accenture, Baker McKenzie, BNP Paribas, The
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, presentó el 26 de setiembre un conjunto único de pautas globales para apoyar a la comunidad empresarial en la lucha contra la discriminación hacia las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales.
Antes del encuentro, el Presidente y Jefe de Asuntos Jurídicos de Microsoft, Brad Smith, comentó sobre estos criterios: "Aunque se ha logrado un progreso importante en cuanto a la promoción de los derechos LGBTI, aún existen brechas. Los estándares corporativos, establecidos por el sector privado, pueden ayudar a las compañías a expresar sus valores y defender los derechos de las personas LGBTI en el lugar de trabajo y en las comunidades en las que llevan a cabo negocios ".
Al dirigirse a una audiencia de líderes empresariales, activistas y periodistas en la sede de Microsoft en Nueva York, Zeid le pidió al sector privado hacer su parte en el fomento de la inclusión de las personas LGBTI en el lugar de trabajo y más allá. "El cambio social requiere la participación activa de todas las partes de la sociedad, incluyendo, crucialmente, al colectivo empresarial", dijo. "Las decisiones que toman las compañías, ya sea en materia de recursos humanos, inversión, cadenas de suministro e incluso mercadeo, pueden tener un impacto real, y en algunos casos, profundo en los derechos humanos".
Basándose en buenas prácticas de todo el mundo, los nuevos criterios establecen las acciones que las compañías pueden llevar a cabo para proteger los derechos de las personas LGBTI. Estos incluyen erradicar la discriminación en el lugar de trabajo, asegurándose de que las operaciones comerciales no contribuyan con la exclusión de clientes, proveedores o miembros de la sociedad, así como trabajar con los socios comerciales para abordar las prácticas discriminatorias en toda la cadena de suministro. También exhortan a las compañías a defender los derechos de las personas LGBTI en los países basan en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, aprobados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2011. Estos Criterios son el resultado de un proceso consultivo de un año, facilitado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y el Instituto para los Derechos Humanos y los Negocios, el cual incluyó reuniones regionales con destacados representantes comerciales en Asia, África, Europa y las Américas. Entre las compañías que ya han manifestado su apoyo se encuentran Accenture, Baker McKenzie BNP Paribas, The
Los cinco Criterios:
RESPETAR los derechos humanos de sus empleados, clientes y miembros de la sociedad LGBTI
ERRADICAR del lugar de trabajo la discriminación contra los empleados LGBTI
APOYAR a los empleados LGBTI en el trabajo
EVITAR la discriminación y abusos relacionados contra clientes, proveedores y distribuidores LGBTI, e insistir con los proveedores a que hagan lo mismo
APOYAR los derechos humanos de las personas LGBTI en las comunidades donde las compañías hacen negocios
En los próximos meses, dichos Criterios se presentarán en una serie de eventos de lanzamiento previstos, incluyendo Mumbai (12 de octubre), Londres (30 de octubre), Hong Kong (14 de noviembre), Ginebra (29 de noviembre) y Melbourne (5 de diciembre) .
Más en Journey
- Conoce el avión que traslada la Copa Mundial de la FIFA™ alrededor del mundo
- La sede central del béisbol: Explorando las ajetreadas oficinas de MLB Advanced Media
-
Este coleccionista contrajo matrimonio luciendo un anillo de bodas de
Coca-Cola - Crónica de un día perfecto en Guayaquil: un recorrido a pie por la perla del Pacífico
- Más de 50 mil personas disfrutaron de la Gira del Trofeo de Copa Mundial de la FIFA ™ en nuestra región