El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) es la entidad que encargada de validar nuevas tecnologías, materiales y técnicas utilizadas para la infraestructura vial de Costa Rica.
Esta entidad de investigación y desarrollo, forma parte de la Universidad de Costa Rica y viene trabajando desde hace tiempo en modificar mezclas asfálticas con distintos tipos de desechos.
“Hace más de 6 o 7 años que estamos trabajando en el tema de pavimentos verdes, que es un tema que nos apasiona por el impacto que puede tener en la calidad de vida de la sociedad costarricense”, señala José Pablo Aguiar, Coordinador de la Unidad de Materiales y Pavimento de Lanamme.
De esta forma, junto a la colaboración de
Además de este beneficio, el costo de la producción también disminuye, ya que es mucho más económico el plástico que los materiales que este reemplaza, como la piedra o la arena, más el impacto ambiental positivo que este reemplazo genera.
Mira como se hace el Asfalto Verde en este video
De esta manera, no solo se está incluyendo un material que será basura, sino que se está mejorando el desempeño de la mezcla asfáltica que, “siempre y cuando se diseñe bien, estamos viendo que la durabilidad del asfalto puede llegar al doble de su vida útil convencional”, destaca Aguiar.
Tras múltiples ensayos y estudios, Lanamme ha logrado determinar que la nueva mezcla (con más del 3% de PET) tiene un buen desempeño, logrando una capa asfáltica resistente a la malformación, el agrietamiento y la humedad, entre otros factores críticos.
“La inclusión del PET puede ir en distintas capas de la carretera, por lo que ese 3% se terminará transformando en cientos de miles de botellas por kilómetro de carreteras construida” sostiene el experto para graficar la sostenibilidad del proyecto.
Prueba en carretera
La siguiente fase del proyecto consiste en pruebas sobre calles pertenecientes al municipio de Desamparados, en la zona sur del GAM. “Evaluaremos el desempeño del nuevo material en un tramo construido, bajo condiciones totalmente reales para validar los beneficios que hemos venido descubriendo en las distintas instancias de investigación y desarrollo”, señala Aguiar.
Para esto Lanamme cuenta con un simulador de vehículos, una maquinaria de tecnología avanzada que es capaz de imitar de manera acelerada los factores que producen desgaste en la carretera, como la carga vehicular y la humedad, entre otros.
La máquina será sacada por primera vez del laboratorio para la prueba del “asfalto verde” en Desamparados. “Es un equipo que me permite simular cualquier escenario de carga, desde un automóvil hasta el tren de aterrizaje de un avión”.
La prueba piloto del “asfalto verde” se llevará a cabo en San Sebastián y tendrá como objetivo demostrar que la nueva mezcla tiene un rendimiento mejor o superior que las mezclas convencionales.
Sobre Asfalto Verde
Asfalto Verde es un proyecto conjunto donde convergen diversos actores estratégicos: Lanamme en el aspecto técnico, Aliarse en el tema ambiental y logístico,
Más en Journey
- [PODCAST] Sostenibilidad: claves para vivir más retornable
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana
- Ya se anunciaron los finalistas de ‘Historias de Reciclaje – Premio Mundo Sin Residuos al Periodismo’
- Participa en el Foro Virtual: Reciclaje en América Latina