Los productores de caña del norte de Queensland extendieron la alfombra mojada esta semana, como anfitriones de la Directora de Sostenibilidad de The
Pérez, quien es una defensora mundial de las comunidades sostenibles, se reunió con los agricultores locales que impulsan el Proyecto Catalyst, una iniciativa conjunta con un valor de $ 14 millones, y que cuenta con el co-financiamiento del gobierno, para la protección de la vía fluvial más famosa de Australia, la Gran Barrera de Coral.
El proyecto también le está permitiendo a
"Es maravilloso ver a tantos productores de caña unirse para hacer una diferencia", dice Pérez.
"Parte del cumplimiento de nuestra meta con el reabastecimiento de agua es participar en diversos proyectos comunitarios locales, que trabajan con objetivos establecidos, como apoyar la conservación del agua y la sensibilización en torno a problemas críticos locales relacionados con el agua". "Es maravilloso ver a tantos productores de caña unirse para hacer una diferencia", dice Pérez.
Roberto Mercadé, Presidente de
"El Proyecto Catalyst es un modelo de trabajo conjunto que esperamos replicar en otros lugares y con otras materias primas," Mercadé dice, "lo que estamos aprendiendo aquí con el Proyecto Catalyst puede tener un impacto no sólo en Australia, sino en todo el mundo."
Durante la gira de dos días por la región, los agricultores de Mackay y Proserpine compartieron sus prácticas agrícolas innovadoras con Pérez, cuyo objetivo es reducir el impacto de sus actividades agrícolas en la Gran Barrera de Coral.
"Aquí en Australia, estamos trabajando con los productores de azúcar y socios locales para reducir la escorrentía agrícola a la Gran Barrera de Coral en más de 180 toneladas al año. Juntos, trabajamos para asegurar que toda el agua que fluya de sus fincas es de la más alta calidad, mediante la mejora del suelo, nutrientes, pesticidas, riego y manejo de aguas pluviales en más de 20.000 hectáreas de tierras de cultivo ", dijo Pérez. La Directora de Sostenibilidad para TCCC, Bea Pérez tuvo un encuentro cercano y personal con la fauna australiana en su visita al norte de Queensland.
PLANIFICANDO PARA EL FUTURO
El Proyecto Catalyst, el cual ha contribuido a mejorar la calidad de más de 100 mil millones de litros de agua que fluyen en la Gran Barrera de Coral, indudablemente ha ayudado a la consecución del objetivo de
"El agua es un recurso común, fundamental para nuestro negocio y las comunidades a las que servimos", dijo Pérez.
"El Proyecto Catalyst es uno de los muchos proyectos de agua y alianzas que La iniciativa conjunta es co-financiada por
TRABAJANDO JUNTOS
En los últimos seis años,
El Director General de WWF, Dermot O'Gorman, señaló, "Las mejores prácticas como las que ha puesto a prueba el Proyecto Catalyst, si se adoptan ampliamente, tendrán como resultado una industria cañera más eficiente, rentable y sostenible. WWF seguirá apoyando a la industria para hacer esta transición ".
La Gerente de Reef Catchment, Katrina Dent concuerda en que, "los productores del Proyecto Catalyst, quienes abogan por esta iniciativa sostenible, están preparando el terreno para el cambio, pensando fuera de la caja y adoptando medidas que no sólo generen resultados para el medio ambiente, sino que también aumenten la rentabilidad del negocio."
"El agua es un recurso común, fundamental para nuestro negocio y para las comunidades a las que servimos. El Proyecto Catalyst es uno de los muchos proyectos de agua y alianzas que
"Nuestro objetivo es garantizar que programas como estos siguen siendo sostenibles en las comunidades a través del tiempo, y que continúan reabasteciendo agua."
Más en Journey
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- Seven Jamaican Schools Will Have Water Harvesting and Sanitation Systems
- Agua por el Futuro: conservación y reforestación para proteger el agua de República Dominicana
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- Brisa presenta sus botellas hechas de plástico 100% reciclado