Podría decirse que es una de las grandes paradojas de la época. La modernidad ha traído importantes beneficios a la humanidad: el aumento de la riqueza agregada, mejor salud y nutrición, el fin de temibles enfermedades, y el aumento del nivel general de vida.
Sin embargo, la disparidad de la riqueza está aumentando a nivel mundial, en las comunidades y las naciones, y entre ellas. Las consecuencias son profundas, y puede que no sean entendidas en su totalidad hasta bien avanzado el futuro.
En un discurso que pronunció a finales de agosto pasado en The Acropolis Museum en Atenas, Muhtar Kent, Presidente y Director Ejecutivo de la Compañía
En su discurso en Atenas, sitio reconocido como la cuna histórica de la democracia, Kent defendió con argumentos robustos la capacidad y la responsabilidad del sector privado para hacer el bien en el mundo, disminuyendo la brecha de la riqueza.
"Sé que en los negocios globales podemos hacer más, sobre todo por quienes se encuentran en las circunstancias más difíciles: los pobres, los enfermos, los desempleados y subempleados, los explotados y los desesperanzados", dijo Kent a un grupo de líderes de negocios y cívicos que se reunió para celebrar el 80 aniversario de The Ethymiadis Agrotechnology Group. "Las compañías grandes pueden ayudar a llevar luz a su oscuridad."
Con la Acrópolis como escenario de fondo, Kent dijo que las compañías grandes pueden ayudar a levantar a los oprimidos y desesperados en cuatro frentes: a través del crecimiento y la creación de valor, mediante los esfuerzos en sostenibilidad, en colaboración con el gobierno y la sociedad civil, y compartiendo sus valores y compromiso constante con los trabajadores.
Muhtar Kent, Presidente y Director Ejecutivo de
Motores de valor
"En primer lugar, podemos ayudar a aliviar las dificultades económicas como motores de crecimiento y la creación de valor", dijo Kent. "Las compañías generan valor para nuestros accionistas, nuestros empleados y nuestros socios de negocios. Esto siempre ha sido así. Ahora, sin embargo, es necesario ampliar el conjunto de partes interesadas para quienes creamos valor ".
Esa visión ampliada debe incluir a los mercados y las comunidades donde las compañías sirven, a los gobiernos y las ONGs asociadas y al público en general. ‘Sé que en los negocios globales podemos hacer más, sobre todo por quienes se encuentran en las circunstancias más difíciles: los pobres, los enfermos, los desempleados y subempleados, los explotados y los desesperanzados. Las compañías grandes pueden ayudar a llevar luz a su oscuridad.’
"Esta idea no es nueva," admitió Kent. "Sin embargo, las multinacionales de hoy en día deben seguirla con más pasión si vamos a seguir creciendo en un mundo que está cada vez más interconectado."
Una parte fundamental de este esfuerzo es ser una compañía local en la mayor medida posible. El modelo comercial de
Coca-Cola ha operado en Grecia desde 1969, y en la actualidad, el sistema emplea a más de 1.800 personas y apoya otros 20.000 puestos de trabajo en ese país.
La creación de valor para la comunidad
Kent dijo que las compañías grandes pueden hacer una diferencia real al tomar la decisión de crear, como nunca antes, mayor valor para la comunidad.
La compañía se esfuerza para capacitar a 5 millones de mujeres empresarias a nivel mundial para el año 2020, mediante la iniciativa 5by20, desarrollando los enfoques más eficaces y llegando a las mujeres empresarias con formación empresarial, mentoría y mejor acceso al capital.
En los países donde hay estrés hídrico, como Grecia,
En Grecia, la iniciativa Mission Water se concentra en islas donde hay escasez de agua, utilizando sistemas para la captación de este recurso a lo largo de 29 islas griegas, para devolver más de 200 millones de litros de agua al año y mejorar las vidas de 49.000 personas. "Podemos ayudar a aliviar las dificultades económicas como motores de crecimiento y para la creación de valor. Las compañías generan valor para nuestros accionistas, nuestros empleados y nuestros socios de negocios. Esto siempre ha sido así. Ahora, sin embargo, es necesario ampliar el conjunto de partes interesadas para quienes creamos valor’.
"Sabemos que debemos ser parte de la solución", dijo. "Estamos trabajando para satisfacer las necesidades de los consumidores del mañana, poniendo a su disposición empaques más pequeños para las bebidas con calorías completas, con una mayor disponibilidad y comercialización de bebidas bajas en calorías y sin calorías, y más innovación en cuanto a los edulcorantes naturales, y nuevas bebidas de gran sabor, con menos calorías”.
En Grecia,
El Triángulo de Oro y la Regla de Oro
Durante mucho tiempo, Kent ha sido un defensor de lo que él llama asociaciones "Triángulo de Oro" entre compañías, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, tales como ONGs y universidades. Eso ayuda a romper la barrera que cada tipo de organización tiene ideas limitadas, experiencia y recursos limitados. La colaboración conjunta significa que "las posibilidades son realmente ilimitadas", dijo Kent. "Cada sector aporta algo específico y poderoso a la mesa."
En Grecia, 'Cuando hacemos negocios de la manera correcta, todo el mundo gana. Tenemos el poder de dar rienda suelta al espíritu humano en formas que enriquecen a toda la humanidad. Y creo que tenemos el deber de hacerlo '.
Por último, Kent dijo, las compañías internacionales pueden hacer una verdadera diferencia para las personas de ingresos bajos y medios, por medio de la manera en que hacen negocios. Los negocios globales puede difundir estándares altos tratando a las personas con dignidad y respeto, abogando por los derechos humanos y laborales, y asegurándose de que a nadie se le explota en sus cadenas de valor.
En resumen, dijo Kent, siguiendo la Regla de Oro: tratar a los demás como te gustaría ser tratado.
“Cuando hacemos negocios de la manera correcta, todo el mundo gana”, Kent concluyó. Tenemos el poder de dar rienda suelta al espíritu humano en formas que enriquecen a toda la humanidad. Y creo que tenemos el deber de hacerlo. Hoy, más que nunca”.
Más en Journey
- Coca-Cola anuncia resultados operativos sólidos para el tercer trimestre de 2018
- Cinco acciones estratégicas
- Coca-Cola obtendrá participación minoritaria en BODYARMOR y está en camino a convertirse en propietario
-
Las ganancias de
Coca-Cola : 6 preguntas con el Director de Crecimiento, Francisco Crespo - Lecciones de Muhtar Kent a estudiantes de la Escuela de Negocios Darden, de la Universidad de Virginia