Gracias a la iniciativa 5by20™, fue posible instruir a más de 660,000 mujeres empresarias en 2017, lo que representa un total de más de 2.4 millones de mujeres capacitadas desde 2010.
Existe evidencia contundente de que lograr la igualdad y el empoderamiento de las mujeres empresarias tiene efectos inmediatos que las benefician directamente, así como a la sociedad y la economía. Como pilares de las comunidades, las mujeres invierten una parte considerable de sus ingresos en la salud y la educación de sus hijos y en sus economías locales, lo que genera un tremendo impacto económico.
Durante mucho tiempo, las mujeres en todo el mundo han contribuido concluyentemente con el sistema comercial de
En 2017, la iniciativa 5by20 TM creció 37%, llegando a más de 660,000 mujeres y a 11 países nuevos: Bélgica, Bolivia, República Checa, Hungría, Israel, Lituania, Paraguay, Portugal, Serbia, Ucrania y Uruguay. Desde 2010, 5by20TM ha beneficiado a más de 2.4 millones de mujeres en 75 países.
Un programa global, un enfoque local
Si bien 5by20TM es una iniciativa global con un objetivo común, necesita atención y ejecuciones locales. Nuestro objetivo es conectarnos con las mujeres donde ellas están, incluso en línea y fuera de línea, y crear programas que aborden de manera única las barreras que ellas enfrentan dentro del contexto local y su situación personal.
Para conectarnos con las mujeres hemos tenido que innovar y aliarnos en soluciones que respondan a los diversos desafíos que ellas enfrentan. Por ejemplo, lanzamos módulos para capacitarlas en el desarrollo de habilidades comerciales. Estos módulos están disponibles mediante aplicaciones móviles y sitios web, con el propósito de beneficiar a aquellas que por razones culturales, personales y comerciales, no pueden salir de sus hogares para asistir a la capacitación.
A medida que siguieron aumentando a un ritmo extraordinario los índices de tenencia de teléfonos inteligentes en los países emergentes y en desarrollo, nos asociamos con la agencia de tecnología digital CI&T para desarrollar la Aplicación para Capacitación 5by20™, como una solución para apoyar a las mujeres empresarias. La aplicación brinda acceso a cursos educativos, servicios financieros, capacitación empresarial y mentoría.
La aplicación se lanzó por primera vez en 2017 durante el Ramadán en Malasia, donde se puso a prueba con operadoras de puestos de comida ubicados en mercados. Para el Ramadán, los musulmanes en Malasia ayunan desde el amanecer hasta el anochecer, durante un mes. Al anochecer, muchos van a mercados donde cientos de puestos ofrecen muchas opciones de comida para después del ayuno. El programa involucró a aproximadamente 1,000 operadoras en todo el país. Debido al éxito del plan piloto, el programa se expandirá para el Ramadán 2018 en Malasia.
En India, Meetha Sona Unnati, un programa para la producción sostenible de caña de azúcar, presentado por DCM Shriram, International Finance Corporation, Solidaridad y
Si bien las mujeres constituyen el eje central del cultivo de la caña de azúcar en la India, ellas suelen ser "las agricultoras ocultas", cuyo acceso a la tierra, los recursos, las tecnologías, los servicios financieros, los mercados e incluso la educación y la oportunidad de mejorar sus habilidades, es casi nulo. Meetha Sona Unnati está ayudando a crear conciencia entre las mujeres para que desarrollen sus habilidades y capacidades y contribuyan con la producción nacional y el empleo. A fines de 2017, Meetha Sona Unnati había beneficiado a casi 11,000 agricultoras, como parte de 5by20TM.
Educar para el emprendimiento
En cuatro estados al norte de Nigeria, más del 65% de la población no sabe leer. Solo una de cada cuatro niñas asiste a la escuela secundaria. Es por eso que en 2013, la Compañía
Recientemente, el Instituto Georgetown para las Mujeres, la Paz y la Seguridad examinó el programa ENGINE y halló resultados alentadores. Por ejemplo, a partir de marzo de 2017, ENGINE había llegado a más de 21,000 niñas en Kano, Kaduna, al Territorio de la Capital Federal y Lagos. Según el Informe Final de ENGINE, el 94% de las niñas participantes muestra una mayor confianza; la mitad de las beneficiarias de ENGINE ha comenzado un negocio o se ha beneficiado con capital semilla o para la expansión; y más de 10,000 niñas consiguieron empleo, de las que 6,000 se integraron a la cadena de valor de
Elizabeth, madre y una de las participantes del programa ENGINE, dijo: "Todo es posible si crees que puedes hacerlo".
Descubrimientos positivos en Filipinas
Coca-Cola Philippines y TESDA anuncian que varios programas #5by20 llegarán a 40,000 microempresarias en 2017: http://CokeURL.com/tp7kd
En 2017,
Los evidencia que reveló la evaluación de STAR indicó que luego de participar en el programa, los negocios de las participantes crecieron un promedio de 17%; el ingreso personal de las tiendas sari-sari aumentó 12%; la capacidad de las mujeres para sufragar gastos básicos, como víveres, ropa, visitas al médico y educación infantil, en general aumentó significativamente con el tiempo; y la confianza de las mujeres en mantener sus negocios abiertos y expandirlos creció 20%.
Más en Journey
- Nuvi, una nueva forma de darle vida a los residuos en República Dominicana
- Seven Jamaican Schools Will Have Water Harvesting and Sanitation Systems
- Agua por el futuro: Un proyecto comprometido con el agua en Colombia
- Participa en el Foro Virtual: Reciclaje en América Latina
- 5 conclusiones que dejó el Foro Virtual: Reciclaje en América Latina