Los envases de alimentos y bebidas son parte importante de nuestras vidas modernas, sin embargo, el mundo enfrenta un problema con los empaques, el cual tenemos la responsabilidad de ayudar a resolver. Mediante la inversión en empaques innovadores, la recolección de una botella o lata por cada producto que vendemos, y el trabajo conjunto con los socios para abordar los desafíos relacionados con los residuos, procuramos ser parte de la solución.
Como resultado de nuestras décadas de experiencia en el área de empaques, estamos familiarizados con los desafíos -capital, falta de infraestructura precisa y necesidades de colaboración- que afectan la consecución de soluciones más sostenibles. Y sabemos que tenemos más retos por delante. Esperamos que nuestra ambiciosa visión, Un Mundo sin Residuos, junto con nuestro compromiso para abordar las brechas con la industria, el gobierno y la sociedad civil, contribuyan en gran medida a reducir el problema mundial de la contaminación que producen los envases.
A través de Un Mundo sin Residuos, hemos renovado nuestro enfoque acerca de todo el ciclo de vida de los envases, desde cómo se diseñan y se fabrican las botellas y latas, hasta cómo se reciclan y se reutilizan. Nuestros esfuerzos para crear envases más sostenibles contribuyen con nuestro objetivo general para el clima: reducir la huella de carbono de la "bebida
Hacemos las Conexiones entre Empaques y Clima
Los empaques representan el 25-30% de nuestro objetivo climático para reducir la huella de carbono de la "bebida en la mano", para 2020. De esto, nuestros cálculos muestran que aproximadamente el 50% es atribuible a las latas de aluminio, y un poco menos del 25% al plástico y al vidrio.
Si bien la cifra exacta depende de la tecnología y la infraestructura que se utiliza, el reciclaje permite ahorrar una cantidad significativa de energía, en comparación con el procesamiento de materiales vírgenes en la producción de nuestros materiales de empaque. Es posible ahorrar aproximadamente un 95% de energía en la producción de aluminio primario mediante el uso de materiales reciclados. En la producción de resina de tereftalato de polietileno (PET), el uso de materiales reciclados permite ahorrar entre un 40% y un 60% de energía. Nuestros objetivos de 100% de recolección, así como incluir 50% de material reciclado en nuestros materiales de empaque primario para el año 2030, contribuirán significativamente con nuestros objetivos para la reducción de las emisiones de carbono.
A medida que el impacto del cambio climático se hace sentir gradualmente en todo el mundo, hay un movimiento creciente para optar por fuentes de energía y tecnologías bajas en carbono. Trabajamos con nuestros proveedores de envases a través del programa Carbon Disclosure Project (CDP) Supply Chain y nuestros procesos de adquisición para advertir las oportunidades relacionadas con la transición hacia estas fuentes de energía y tecnologías. Estas transiciones, además de aumentar el reciclaje, ayudarán a reducir la huella de carbono de nuestros materiales de empaque y contribuirán a proteger nuestras cadenas de suministro en el futuro.
Informe sobre nuestros avances
Nuestra mezcla de envases en 2017 incluyó botellas de plástico PET (59%), aluminio y acero (12%), vidrio retornable (8%), PET retornable (6%) vidrio no retornable (1%) y otros envases (14% ) La mayoría de nuestros empaques predominantes (botellas y latas-PET, aluminio / acero y vidrio) son 100% reciclables.
En 2017, reutilizamos o ayudamos a recuperar y reciclar botellas y latas equivalentes a aproximadamente el 59% de las que lanzamos en los mercados desarrollados ese año mediante la venta de nuestros productos. Nos complace que en Europa Occidental logramos reutilizar o apoyar la recuperación y el reciclaje del equivalente al 75% de las botellas y latas que introdujimos en la región en 2017.
La Compañía
Invertimos en el reciclaje alrededor del mundo
El Sistema
El número de botellas de PET recolectadas y recicladas en Sudáfrica en 2017 determinó una tasa de reciclaje post-consumo del 65%, lo que pone al país a la altura de los estándares internacionales, y creó 64,000 oportunidades de generación de ingresos para recicladores y recolectores formales e informales.
Debido al éxito de PETCO en Sudáfrica,
En México,
Innovamos y colaboramos en la búsqueda de soluciones
Coca-Cola ha sido líder del mercado en el avance de tecnologías novedosas para aumentar el contenido reciclado y el uso de materiales renovables. En 2009, presentamos al mundo nuestro envase PlantBottle ™, que es plástico PET hecho con hasta un 30% de materiales vegetales, es totalmente reciclable y cumple con los requisitos de calidad de nuestras principales bebidas. En 2017, se vendieron 105 mil millones de empaques PlantBottle. Hasta la fecha, hemos distribuido más de 60 mil millones de envases PlantBottle en 44 mercados, en 36 marcas.
Al día de hoy, el uso de los envases PlantBottle ha permitido ahorrar más de 48 millones de galones de gasolina, ya que el petróleo se usa para producir PET virgen. Los empaques PlantBottle también han impedido más de 430,000 toneladas métricas de emisiones potenciales de dióxido de carbono. Eso es el equivalente a sacar de circulación a más de 90,000 autos.
Otra innovación en cuanto envases es la estación DASANI PureFill, que
En 2017,
También en 2017, nos comprometimos con varias iniciativas relacionadas con empaques, incluyendo la Conferencia Our Ocean's, en Malta, donde nos comprometimos a hacer que nuestros envases sean 100% reciclables para el año 2025, junto con otras cinco compañías que se unieron gracias a la iniciativa New Plastics Economy de la Fundación Ellen MacArthur. Otra de las iniciativas en las que participamos es World Wildlife Fund (WWF) Cascading Materials Vision, la cual incluye un conjunto de principios que prevén un sistema global de reutilización eficiente y en cascada de materiales, lo que permite que cada empresa e industria proteja sus ganancias, el medio ambiente y la riqueza futura de los recursos naturales. Otro programa del que formamos parte es la Plataforma del Foro Económico Mundial (FEM) para Acelerar la Economía Circular; y Closed Loop Ocean (que ahora es Circulate Capital), diseñada para financiar soluciones de infraestructura que faciliten el manejo de residuos en el sudeste asiático.
En 2017, en Indonesia, con otras cinco empresas, creamos la Alianza de Empaques y Reciclaje para el Medio Ambiente Sostenible de Indonesia (PRAISE, por sus siglas en inglés), una iniciativa para el avance de soluciones en cuanto a residuos plásticos. Al estar alineada con el movimiento del gobierno de Indonesia hacia una economía circular, este enfoque en el manejo de residuos involucra a las partes interesadas en el gobierno y la sociedad civil.
Para ver el Reporte de Sostenibilidad 2018 completo haga clic aquí.
Más en Journey
- [VIDEO] Consejos de 3 recicladores para reciclar en casa correctamente
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?
- 8 iniciativas de reciclaje en la región a las que puedes sumarte
- ‘Mi Colonia sin Residuos’, un plan piloto que promueve el reciclaje en tiendas de barrio de Guatemala
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje