En la Colonia 15 de Setiembre existen dos cosas muy claras, el empoderamiento de las mujeres y la fe que tienen sus pobladores. Como parte del movimiento “Cada gota cuenta” en Honduras, esta comunidad se vio beneficiada con un sistema de distribución de agua que ayuda a 1.500 personas a tener el preciado líquido.
El rol de las mujeres en el avance del proyecto fue clave. Quizás porque antes del proyecto, las madres con sus hijos eran las que salían todas las madrugadas a recoger agua, en un recorrido de una hora media aproximadamente.
La mayor parte de la mano de obra fue de las amas de casa, en su mayoría en jornadas completas de trabajo. Un hecho revelador de la convicción de estas mujeres es que empezaron la construcción de las zanjas aún sin tener el aval final. Para Meicy Ramos, presidenta de la Junta Administradora de Agua, esto fue un acto de fe por parte de la comunidad.
Lea: Mejor acceso al agua a más de 1400 familias en Tela
Esa fe que menciona Meicy impulsó a todo el pueblo a involucrarse en el proyecto y a participar luego de la capacitaciones dadas por la ONG Agua Viva Internacional, para el cuidado del agua.
Con tan solo cinco meses al frente de la Junta, Meicy impulsó a los vecinos a crear una estrategia para la construcción del proyecto. Después de ver el éxito en el sistema de agua, el siguiente proyecto que la comunidad se ha propuesto es la creación de un sistema eléctrico.
Más en Journey
- “La carta”, el comercial con el que celebramos 100 años de Coca-Cola como la marca de la Navidad
- Universal Gifts
- Retornando agua, regresando vida: De qué hablamos cuando hablamos de “devolver” el agua
- Movimiento RE: Empresas de bebidas de Colombia unidas por el reciclaje
- ¿Por qué proteger los bosques y páramos trae beneficios para el agua?