Colaboradores de
Al encuentro se sumaron virtualmente colaboradores de
Como parte de la reunión virtual, la primer presentadora, Cathy Mercia, productora ejecutiva de la agencia digital ¿mmh?, hizo la apertura desde Caracas con una introducción que tocó el tema de las redes sociales, bajo la premisa: “Todos amamos las redes sociales”.
Entre otras cosas, Mercia destacó que las redes sociales han posibilitado que las conversaciones con las marcas se den en tiempo real, pero que también las críticas se produzcan de forma inmediata.
Otro punto de su ponencia fueron los grupos a los cuales se dirigen los mensajes. En este sentido, Mercia explicó que cada canal genera sus comunidades con patrones de comunicación cada vez más específicos, lo que requiere crear contenidos muy enfocados a cada sector.
Siempre en torno al tema de las estrategias de contenidos en digital, desde Costa Rica, parte del Comité Editorial de
En este segmento de la conferencia se discutió sobre la conceptualización, alcance y perspectiva actual del periodismos de marca, buenas prácticas del periodismo digital y el análisis de la data como herramienta de apoyo editorial, entre otros temas.
Nuevas tendencias y nuevos medios en español
Algunas de las reglas para introducir un medio a la página es que estos sean nativos digitales y que cuenten con más de 6 meses de vida. Otra curiosidad que el observatorio de medios nos deja ver es que existen medios en español más allá de los países de habla hispana. Países como Canadá, Turquía o Japón cuentan con medios digitales en español.
“Es una oportunidad muy grande para todos los que dominamos la lengua española a la hora de publicar”, resaltó Marga en su ponencia.
Además del ranquin, el Observatorio nos permite identificar temas trending o hacer tracking de contenidos en su viaje por distintas partes del mundo hispanohablante, entre otras posibilidades.
En su análisis de medios emergentes, la experta señaló la importancia que tiene la adecuación de los contenidos según el público, el tratamiento estético y el sentido de la oportunidad en cuanto a lo qué está pasando en el mundo.
Pictoline, ElMudoToday, Nómada, Chequeado y MuyLiebre fueron algunos de los medios destacados por su número de visitas, alcance social y sentido de la innovación editorial.
Ante la consulta de que si funcionan mejor los contenidos más breves y dinámicos, versus a un periodismo de mayor calado, Cabrera resaltó que si bien es cierto que no tenemos tiempo y se consume de manera más visual y efímera, un periodismo atrevido, reposado y de investigación también está teniendo éxito en la web. “No solo el humor y lo visual está triunfando”, destacó.
Además, para Cabrera, los medios tradicionales, como los medios en papel y la radio, aún son parte importante del mundo de la comunicación y decir que están “muertos” no es la forma correcta de verlos.
Dentro del sitio se pueden encontrar diferentes medios de comunicación con los mejores números en visitas y amplificación en social media. Estos son algunos que Cabrera nos recomendó:
El diario.es (España)
La Silla Vacía (Colombia)
El Faro (El Salvador)
Ojo público (Perú)
El Observatorio está conformado por un grupo de especialistas formados en diferentes áreas como: Investigación, Periodismo, Documentación, Big Data, Geodesia, Programación, Diseño y Comunicación.
Al final de la reunión todos los participantes sacaron un momento para tratar de hacer un selfie virtual desde todas las salas conectadas a la charla.
Más en Journey
-
‘Vecino
Coca-Cola ’, un programa para que los panameños generen ingresos adicionales - El cambio incesante transforma las empresas
- Tres claves para el liderazgo de hoy
- AdeS llega a Costa Rica, con proteína, fibra y vitaminas en una sola bebida
- #CompraCerca: Ecuador se une para apoyar a los pequeños gigantes del barrio