¿Qué tanta dedicación y cuidado le ponemos a nuestras finanzas personales? Según Miguel Acuña, Director Financiero para Centroamérica y el Caribe en The
Aquí un listado de sus mejores consejos para llevar nuestras finanzas familiares a nivel empresarial.
Los 6 pilares de mis finanzas personales
No gastar más de lo que se gana y medir correctamente el nivel de endeudamiento según los ingresos. Esto puede sonar obvio, pero muchas veces a través del uso de instrumentos financieros como las tarjetas de crédito, las personas terminan con altas deudas, y tienen que dedicar parte importante de sus ingresos para atender sus obligaciones con entidades bancarias.
Contar con varias fuentes de ingresos. Como se dice coloquialmente, no debemos poner todos los huevos en la misma canasta.
Ahorrar o invertir en activos financieros (acciones, bonos, etc) o reales (inmuebles). Tener siempre un correcto balance entre activos fácilmente liquidables e inversiones que requieren un mayor tiempo para su venta, para que ante una emergencia podamos venderlos rápidamente sin perder dinero.
Asegurar los principales activos y a uno mismo. Muchas veces los seguros se perciben como un gasto innecesario, pero en el largo plazo nos protegen de diferentes eventualidades. Así mismo, un seguro de vida garantiza un ingreso a la familia.
Eliminar los vicios y llevar una vida sana. Dentro del presupuesto familiar es importante asignar un monto para la diversión del núcleo familiar y de cada miembro, sin embargo, hay que tener cuidado de no caer en situaciones que generen un gasto excesivo (ejemplo: presupuesto asignado para compra de lotería).
De igual forma, una vida sana reduce en el largo plazo las probabilidades de tener enfermedades y por ende, la necesidad de invertir dinero en el rubro salud.
Los 5 consejos de Warren Buffett siempre vigentes
Nunca dependas de una fuente única de ingresos. Utiliza la inversión para crear una segunda fuente.
Si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que vender cosas que necesitas.
No ahorres lo que queda después de los gastos, gasta lo que queda después de ahorrar.
Nunca compruebes la profundidad de un río con ambos pies
No pongas todos los huevos en la misma cesta.
Mejorar ingresos, fijar metas de ahorro, realizar estados financieros y cuidar el nivel de endeudamiento parecen cosas obvias, pero otras como eliminar vicios o cuidar nuestra salud también se cuelan por las recomendaciones de nuestro especialista.
Si quieres profundizar más sobre una estrategia para mejorar tus finanzas personales te invitamos a leer la entrevista completa.