No hay mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Limpieza Costera que trabajando en la lucha contra la afectación ambiental. Este 30 de septiembre El Ministerio de Ambiente de Ecuador y el Parque Nacional Galápagos realizarán una actividad llena de voluntarios que tratarán de dejar las costas de las islas Galápagos lo más limpias posible.
El ICC (International Coastal Clean-up) o Día Internacional de Limpieza de Costas se celebra a nivel mundial cada año, en el tercer sábado de septiembre. Esta actividad es el evento más grande en participación de voluntarios en el mundo. Aunque, en Ecuador se realizará quince días después.
Este evento se ha hecho en varias ocasiones y trata de limpiar las costas de los residuos plásticos. La actividad se realiza ante la problemática de que el plástico dura más de 500 años en descomponerse, lo que genera una fuerte amenaza al equilibrio ambiental. El mal manejo de desechos también afecta de forma directa a las especies que viven cerca de las costas ya que en ocasiones los animales pueden confundir esta basura con alimentos.
Como parte de la responsabilidad de la marca
Una característica significativa
Las islas Galápagos tienen una circunstancia en específico que las hace más propensas a alojar desperdicios plásticos. Esto se debe a que reciben tres corrientes oceánicas del Pacífico, que son las corrientes de Cromwell, Humboldt y la de Panamá. Estas tres corrientes son las responsables en llevar una alta cantidad de plásticos a sus costas.
Desde el año 2004 la Fundación
Dentro de los desperdicios se pudo contabilizar cerca de
11.368 botellas de plástico
516 cepillos de dientes
558 zapatos
Para Luis Suárez, director Ejecutivo de Conservación Internacional Ecuador, el problema de la basura va seguir siendo una constante y el principal reto es trabajar en conjunto y con un objetivo a largo plazo.
Además de Ecuador, Costa Rica se sumará también a la iniciativa y estará el 23 de septiembre convocando a voluntarios a participar. Ambos países se unirán a la naciones del Caribe como República Dominicana que ya tuvo la participación de sus ciudadanos en las costas del Caribe el pasado 16 de septiembre. Trinidad y Tobago hizo lo propio en la playa Maracas.
En la playa Los Pescadores, República Dominicana, se logró recaudar cerca de de 70 mil libras de desperdicios. Todo el evento fue en conjunto con La Compañía
-
“Con esta iniciativa reiteramos el compromiso que en el Sistema
Más en Journey
- Mujeres soñadoras, creativas e innovadoras trabajan por la reconciliación en Colombia
- Actores clave de toda Latinoamérica se reúnen en Bogotá para planear el futuro del reciclaje inclusivo
- Reducir, reabastecer y reciclar: 3 formas para cuidar el agua y la tierra donde vivimos
- El compromiso de devolver el agua en Latinoamérica y el mundo
- Por qué es posible Un Mundo sin Residuos