Hace poco escuché una frase de Al Gore que decía que sin planeta no hay economía que valga. Una frase tan simple como reveladora, que enfatiza que la dicotomía entre el desarrollo y la sostenibilidad es falsa.
Quienes estamos en el sector privado, y en especial en las grandes empresas multinacionales que pueden lograr un mayor impacto a nivel global, nos toca entender que el nuevo modelo de desarrollo debe estar sustentando en la adecuada administración de las riquezas, de forma consciente, eficiente y sostenible.
Los retos que tenemos desde el punto de vista económico y medioambiental son muchos, pero estamos ante la gran oportunidad de poner sobre la mesa soluciones viables, que garanticen la creación de economías prósperas, con estabilidad económica, social y ambiental. El nuevo modelo debe orientarse a cerrar la brecha entre el desarrollo y la sostenibilidad, garantizar un crecimiento sostenible.
De los propósitos a la realidad
Hace casi 10 años, cuando comencé a trabajar en la Compañía
Coca-Cola es un sistema de franquicias y un reto importante que tenemos como negocio es que nuestros embotelladores asuman como propios los compromisos que hacemos, sobre todo en materia de cuidado del medio ambiente. En aquel momento se estableció el requisito de una planta de tratamiento de aguas en cada operación de embotellado.
Este es un perfecto ejemplo de cómo se transforma una visión de desarrollo transformador en una actuación concreta de la producción: sin el requisito de plantas recicladoras en nuestro embotellador Bepensa Dominicana hoy no pudiésemos ser agua neutral, pues la reutilización del agua en nuestros procesos de producción es uno de los ejes del compromiso que hemos asumido con la preservación y uso eficiente del agua.
Entrevista a Andrea Nardini: 5 respuestas para “convencernos” de que debemos cuidar el agua
Hoy no solo contamos con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que posibilita el tratamiento de 519,000 litros diarios de agua con una eficiencia de remoción del 99% de material orgánico, sino que también podemos decir que somos 100% agua neutral, pues toda el agua que utilizamos en nuestros procesos de producción es devuelta a la naturaleza a través del programa “Agua por el Futuro”.
En
Pero para lograr transformar nuestro modelo productivo debemos pensar en innovación. El desafío de transformar nuestro modelo productivo supone la introducción de procesos más eficientes e inclusivos, requiere una nueva forma de hacer las cosas optimizando la cadena de valor, estableciendo metas y estableciendo una agenda de creación de valor que redunde en el consumo y uso eficiente de los recursos.
En el caso de
Vielka Guzmán es Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones para el Caribe en la Compañía
Más en Journey
- Coca-Cola y Latitud R anuncian ganador Premio Periodismo
- [PODCAST] Sostenibilidad: claves para vivir más retornable
- ‘Mi Colonia sin Residuos’, un plan piloto que promueve el reciclaje en tiendas de barrio de Guatemala
- [VIDEO] Consejos de 3 recicladores para reciclar en casa correctamente
- 10 claves a tener en cuenta en el cuidado de las cuencas hidrológicas