La firma del acuerdo entre Coca-Cola Perú, Arca Continental Lindley y los representantes del Estado peruano se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El sueño común de vivir en un mundo sin residuos hizo posible que el Estado peruano y el Sistema Coca-Cola firmaran un Acuerdo de Producción Limpia, pionero en Latinoamérica, que permitirá a Coca-Cola Perú y a su socio embotellador fortalecer sus estrategias de negocio para reducir, reutilizar y reciclar los materiales de sus empaques.

 

El acuerdo, que fue firmado por la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, el Ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, la Gerente General de Coca-Cola Perú, Evangelina Suárez, y el Gerente General de Arca Continental Lindley, Juan Félix Alba, supone un hito no solo para el Sistema Coca-Cola sino también para el país porque incentivará a que más empresas se sumen.

Alfredo Rivera, Presidente de Coca-Cola para Latinoamérica, se hizo presente de manera especial para concretar uno de los mayores iniciativas de la Compañía: reforzar su compromiso global Un Mundo Sin Residuos, mediante su apoyo a la regulación existente sobre los residuos sólidos y a la que se viene impulsando para el plástico.

El acuerdo, en sus tres puntos, afianza las diferentes iniciativas que el Sistema Coca-Cola ya tiene vigentes de forma voluntaria: 1) Incorporar material reciclado en la fabricación de nuevos envases; 2) Reutilizar empaques de vidrio y 3) Promocionar el reciclaje de los envases de plástico PET.

“Es un orgullo para el Sistema Coca-Cola en el Perú y para Arca Continental Lindley ser partícipes de este acuerdo. Nos enorgullece ser los primeros en suscribir este compromiso”, dijo Alfredo Rivera, quien destacó el reabastecimiento a la naturaleza del 130% del agua que utiliza Coca-Cola en el Perú, así como el objetivo de la Compañía de recolectar y reciclar el 100% de los empaques que ponga en el mercado al 2030. 

“Lo que es clave es el liderazgo. Generalmente los pequeños y medianos tratan de reproducir el comportamiento de los líderes. Y los líderes son los que hacen los grandes cambios, los que marcan la pauta. Por eso este acuerdo que está asumiendo el Sistema Coca-Cola es un hito importantísimo”, destacó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien confió en que la iniciativa logre un “efecto cascada” en la industria.

El acuerdo establece que Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley deberán cumplir una serie de metas relativas a la reducción, reciclaje y reutilización en sus procesos.

El rol protagónico del Sistema Coca-Cola también fue destacado por Raúl Pérez-Reyes, Ministro de la Producción: “Nos parece excelente que una empresa con el prestigio internacional que tiene Coca-Cola apueste por ser la primera en dar este primer paso. Creo que va a ser seguido por el resto de empresas muy pronto”, afirmó durante la ceremonia.

Por su parte, el Canciller, Néstor Popolizio, enfatizó en la necesidad de reducir, reciclar y reutilizar a escala nacional, con miras a lograr un círculo virtuoso en la producción y consumo de los productos. “A eso apunta el Gobierno: lograr una economía circular. Porque nos permite la vinculación con el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de tener una mejor calidad de vida y un mundo con menos contaminación”, sostuvo.

El Acuerdo de Producción Limpia contempla la entrega de un Certificado Verde por parte del Ministerio del Ambiente cuando el Sistema Coca-Cola alcance las metas anuales establecidas.