El evento tuvo como principal objetivo dar a conocer los proyectos actuales que desarrollan The Nature Conservancy y las instituciones asociadas al manejo de agua en el país, con miras a dar seguimiento y mejorar la calidad del agua de nuestras principales fuentes de abastecimiento.
SANTO DOMINGO. El fondo de Agua de Santo Domingo realizó la conferencia "La recuperación de los ríos", en la que los expositores internacionales Dave Courtemanch y John Sowles, especialistas en planificación del recurso agua y restauración de ríos para The Nature Conservancy (TNC), disertaron sobre el deterioro de los recursos hídricos y sus efectos sobre los seres humanos y los demás organismos. Además presentaron casos de éxito de los procesos de recuperación de los ríos Kennebec y Sebasticook (Maine, Estados Unidos) y Tana (Kenia, África), bajo diferentes condiciones de deterioro y en sociedades con características culturales, políticas y organizativas particulares.
La conferencia fue realizada como parte del seminario “Colaboración interinstitucional en el monitoreo de la calidad del agua en la República Dominicana”, que tuvo como principal objetivo dar a conocer los proyectos actuales que desarrollan TNC e instituciones asociadas al manejo de agua en el país, como INDRHI, INAPA y la CAASD, con miras a dar seguimiento y mejorar la calidad del agua de nuestras principales fuentes de abastecimiento, presentar un plan de integración de esfuerzos e invitar a otros actores a incorporarse al monitoreo, protección y restauración de los ecosistemas productores de agua.
Esta actividad forma parte de las acciones desarrolladas por los Fondos de Agua, un mecanismo financiero que busca la sostenibilidad en la conservación de las fuentes de producción de agua bajo la dirección de The Nature Conservancy con el apoyo de The
Según explicó Francisco Núñez, director de TNC, el seminario abre las puertas al diálogo entre ciencia y sociedad sobre un tema tan relevante para la vida y desarrollo de un país como es el agua, pues se ha advertido la necesidad de crear relaciones interinstitucionales entre los actores involucrados en el proceso, que permitan la transferencia de capacidades, tecnologías, experiencias, y puntos de vistas.
“Si continuamos las costumbres y tendencias actuales de degradación de las fuentes productoras de agua y contaminación de nuestros acuíferos, estamos poniendo en riesgo la sostenibilidad de aprovisionamiento de un invaluable bien que está al servicio de todos, como es el agua”, señaló Núñez.
Sobre The Nature Conservancy
Es una organización global que promueve la conservación de los ecosistemas naturales para poder cumplir con las necesidades económicas y sociales de las generaciones futuras. Fundada en 1951 en los Estados Unidos y con presencia en más de 30 países alrededor del mundo. TNC ha trabajado por más de 10 años en el diseño y creación de los fondos de agua en América Latina, que proveerá apoyo técnico y seguimiento permanente a través de la estrategia de Fondos de Agua para el cumplimiento de los objetivos.
Sobre la compañía
La Compañía
Bepensa Dominicana
Bepensa es un grupo empresarial originado en México que inició operaciones en la República Dominicana en 2006. Líder en el sector de bebidas no alcohólicas ofreciendo productos y servicios de alta calidad, busca contribuir con la sociedad y generar utilidades que permiten su desarrollo y permanencia donde laboran.