- El Ministerio de Educación y el Sistema
Coca-Cola reafirman sus esfuerzos de promover estilos de vida activos y saludables en escuelas oficiales de Panamá. - Más de 12 mil estudiantes de las 100 escuelas que integran el Programa “Mi Escuela Primero” se beneficiarán del nuevo programa “Hora de Moverse” que promueve 60 minutos diarios de actividad física.
- El nuevo programa evolucionó la versión anterior “Apúntate a Jugar” que se venía implementando desde 2010.
Panamá, 17 de julio de 2015. El Sistema
La versión anterior del nuevo programa que se venía implementando desde 2010 “Apúntate a Jugar”, benefició a más de 119.000 estudiantes promoviendo la actividad física y el aprendizaje a través del juego, por medio de la capacitación de 332 docentes y la donación de implementos deportivos a 177 escuelas oficiales en todo el país.
Este 2015, gracias a la alianza con la Universidad de Carolina del Sur de Estados Unidos, se profundizó el alcance del programa anterior, integrando nuevos componentes de nutrición, hidratación y medición de impacto. Como resultado de la alianza público-privada, este año más de 12 mil estudiantes de los 100 centros educativos que integran el Programa “Mi Escuela Primero” serán beneficiados y se capacitarán 100 docentes a través del nuevo programa “Hora de Moverse”.
"El Ministerio de Educación agradece al Sistema
de educación física de todas las regiones educativas de país incluyendo las comarcas indígenas, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de recibir el beneficio del taller y el kit que ofrece la empresa. Además los maestros podrán implementar en sus clases el juego y la dinámica activa que permitirá el desarrollo físico de los niños jóvenes", indicó la Profesora María Teresa Vannucchi, Subdirectora Nacional de Educación Básica General del Ministerio de Educación.
El programa “Hora de Moverse” está estructurado en cuatro componentes que contribuyen a la meta de alcanzar los 60 minutos diarios recomendados de actividad física. Los componentes son:
- Educación física intensificada: mejorar y aumentar la actividad realizada durante la clase de educación física.
- Descansos activos: dar un receso para hacer actividad física durante la clase y para mantener a los estudiantes activos.
- Enseñanza físicamente activa: integrar la actividad física en las lecciones académicas.
- Educación sobre nutrición e hidratación: promover en los estudiantes una alimentación balanceada y una hidratación adecuada.
La medición del programa estará a cargo de la empresa Cid Gallup y será aplicada en 10 centros educativos que serán seleccionados por el Ministerio de Educación. Los instrumentos de medición incluyen la recolección de datos antropométricos (estatura y peso) así como herramientas de seguimiento a los docentes y estudiantes. La información recolectada se enviará a la Universidad de Carolina del Sur para su procesamiento.
“Mediante el nuevo programa Hora de Moverse, en el Sistema
Durante la capacitación de un día, cada uno de los 100 docentes que participan recibirá un manual, un kit de implementos deportivos para su centro educativo y un certificado de participación. El manual ofrece orientación y herramientas para que los docentes implementen estrategias con el objetivo de promover 60 minutos de actividad física por día en sus estudiantes. El kit de implementos deportivos incluye: 10 conos; 10 aros; 10 discos; 5 colchonetas; 5 balones de baloncesto, voleibol y fútbol; 10 sacos; 10 bastones; 10 cuerdas; 5 elásticos y 1 soga.
En el lanzamiento del programa que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Rubiano en San Miguelito, participaron estudiantes de ese centro educativo, quienes mostraron parte de los contenidos del programa con la guía de los capacitadores Harry Fernández y Emmanuel Herrera, expertos en ciencias del movimiento humano.
“La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños y adolescentes deben hacer por lo menos 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa todos los días; sin embargo, la mayoría no cumplen con estas directrices. Dado que ellos pasan gran parte de su día en la escuela, éstas han sido identificadas como escenario principal para aumentar los niveles de actividad física y fomentar hábitos saludables de por vida. Además, investigaciones demuestran que las intervenciones para aumentar la actividad física de los estudiantes durante el día escolar resulta en un mejor comportamiento en el aula y en el rendimiento académico” agregó Harry Fernández, capacitador del programa “Hora de Moverse”.
Si desea más información comuníquese con Carolina Araya al correo electrónico carolina.araya@kof.com.mx
Sobre el Sistema
La Compañía